Dos centros tecnológicos en Euskadi unen esfuerzos para perfeccionar y difundir la herramienta ENVIRODIGITAL, que mide y reduce la huella ambiental en la producción agrícola, ganadera y pesquera, promoviendo la sostenibilidad en el sector.

En Euskadi, la colaboración entre los centros tecnológicos AZTI y NEIKER ha dado lugar a un acuerdo estratégico con el objetivo de potenciar y ampliar el uso de la plataforma digital ENVIRODIGITAL, una herramienta innovadora diseñada para evaluar y gestionar el impacto ambiental de los productos y procesos en toda la cadena agroalimentaria.

AZTI, con sede en Derio, y NEIKER, dependiente del Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, buscan unir sus conocimientos especializados para optimizar esta herramienta desarrollada inicialmente por AZTI basada en la metodología europea de Huella Ambiental de Producto (PEF).

Esta plataforma se ha consolidado como un recurso clave para empresas del sector, permitiéndoles medir, gestionar y reducir su impacto ambiental en ámbitos que van desde la pesca y acuicultura, hasta la agricultura y ganadería, abarcando también la distribución y el consumo final.

La importancia de este acuerdo radica en que facilitará la incorporación de funciones avanzadas de automatización en la recopilación y análisis de datos relacionados con la sostenibilidad.

Gracias a ello, las empresas podrán realizar evaluaciones ambientales más precisas y rápidas, apoyadas en datos reales obtenidos directamente desde el campo y las instalaciones productivas.

Estas mejoras no solo facilitarán la toma de decisiones para reducir emisiones y consumo de recursos, sino que también fortalecerán la competitividad del sector, cada vez más enfocado hacia prácticas sostenibles.

Históricamente, la preocupación por reducir la huella ecológica en la producción de alimentos ha ido creciendo desde mediados del siglo XX, con importantes avances en metodologías de evaluación y regulación internacional, como los informes del IPCC y las certificaciones globales en sostenibilidad.

La Unión Europea, por ejemplo, ha impulsado leyes y programas para fomentar una agricultura más ecológica y responsable, en un contexto donde la sostenibilidad y la protección del medio ambiente son prioritarias.

Dentro de esta línea, la plataforma ENVIRODIGITAL es capaz de integrar 16 categorías de impacto ambiental, incluyendo el uso de recursos fósiles, la toxicidad para la salud humana y la emisión de gases de efecto invernadero.

A través de un indicador global llamado Enviroscore®, el sistema clasifica los productos en una escala que va desde la A (máximo rendimiento) hasta la E (alto impacto), brindando a las empresas una herramienta clara para mejorar sus procesos y productos.

Rogelio Pozo, CEO de AZTI, comenta que “nuestro objetivo es ofrecer soluciones digitales rigurosas, fáciles de usar y adaptadas a las necesidades del sector para disminuir su huella ecológica”.

Por su parte, Olatz Unamunzaga, directora general de NEIKER, resalta la importancia de que “la sostenibilidad deje de ser un concepto abstracto y se convierta en una herramienta práctica que impulse cambios reales en el terreno”.

A lo largo de los años, el sector agroalimentario ha experimentado un crecimiento exponencial en innovación tecnológica. La digitalización ha sido clave para mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental, contribuyendo a la economía circular y a la protección del medio ambiente.

La inversión en soluciones como ENVIRODIGITAL supone un paso firme hacia una producción más sostenible y responsable.

En euros, la inversión destinada a estos avances tecnológicos, que en su fase inicial puede equivaler a unos 20.000 euros, se ajusta a las necesidades cambiantes del sector para adaptarse a un mercado cada vez más exigente con los criterios ecológicos. La apuesta por la innovación en Euskadi refleja su compromiso con el desarrollo sostenible y la competitividad de su sector agroalimentario en un contexto global cada vez más consciente del impacto ambiental.