Las instituciones de ciberseguridad de Euskadi y Cataluña fortalecen su colaboración mediante encuentros de trabajo y visitas a startups para mejorar las prácticas y promover la innovación en el sector digital.

En el País Vasco, la Dirección General de Cyberzaintza, la agencia responsable de seguridad cibernética en la región, representada por su director Javier Díez, ha llevado a cabo en las últimas horas una reunión de trabajo con sus colegas catalanes.

En concreto, han participado Laura Caballero, Directora de la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, y Txel Collado, Jefa de la Unidad de Comunicación y Ciudadanía.

El propósito principal de este encuentro ha sido fortalecer la comunicación y colaboración entre ambas instituciones, además de intercambiar mejores prácticas y estrategias para afrontar los retos actuales en materia de ciberseguridad.

Este tipo de reuniones son parte de una serie de actividades que Cyberzaintza ha organizado con el fin de potenciar la visibilidad y el desarrollo del ecosistema vasco de ciberseguridad, que en los últimos años ha visto un crecimiento acelerado.

La región cuenta con un historial destacado en innovación tecnológica, impulsado por una infraestructura robusta y una comunidad académica y empresarial que fomenta la investigación y el desarrollo en este sector.

Además, estas acciones buscan alinearse con los esfuerzos nacionales y europeos por fortalecer la defensa digital y proteger a ciudadanos, empresas e instituciones públicas frente a las amenazas cibernéticas.

Antes de su visita a Euskadi, la delegación también realizó una parada en la Torre Bat, ubicada en Mungia, donde sostuvieron reuniones con varias startups tecnológicas que operan en el ámbito de la ciberseguridad, tales como Orbik, Nimyz, Cyber Struggle, Jakin Code, Cybertix y Steryon.

Estas compañías, muchas de ellas con sede en Euskadi, ofrecen soluciones innovadoras en ámbitos como la protección de datos, detección de ataques y formación en seguridad digital.

Es importante destacar que el sector de ciberseguridad en Euskadi y Cataluña ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. La inversión en startups y en infraestructura tecnológica se ha traducido en una expansión del mercado, que en euros equivaldría a decenas de millones.

Por ejemplo, en 2022, las inversiones en este sector en España superaron los 200 millones de euros, y muchas de esas inversiones han ido dirigidas a empresas de Euskadi y Cataluña.

El intercambio de experiencias y el fortalecimiento de alianzas entre estas regiones no solo benefician el ecosistema local, sino que también contribuyen a la resiliencia digital a nivel nacional y europeo.

La colaboración regional en áreas tan estratégicas resulta fundamental para anticiparse a las amenazas cibernéticas internacionales, que continúan en aumento en esa era digital.

La cooperación entre Euskadi y Cataluña demuestra el compromiso de ambas comunidades para seguir impulsando la innovación y la seguridad en la economía digital futura, con un enfoque de sostenibilidad, protección y crecimiento compartido.