La Viceconsejera de Sanidad en Euskadi destaca los próximos pasos en la salud pública, incluyendo el establecimiento de líneas estratégicas y el aumento de plazas de salud.

En Euskadi, la Viceconsejera de Administración y Financiación Sanitarias, Lore Bilbao, ha compartido su optimismo sobre el futuro del programa de salud en la región, en un programa especial emitido por Bizkaia Irratia desde el Hospital de Cruces, parte del sistema Osakidetza.

Bilbao enfatizó que la creación de líneas estratégicas fundamentadas en un acuerdo puede ser crucial para implementar políticas de salud que beneficien a toda la ciudadanía.

La próxima reunión de la Mesa del Pacto Vasco de Salud se llevará a cabo el miércoles 26 de febrero, marcando la sexta sesión del grupo donde se establecerán varios grupos de trabajo.

Esta mesa tiene como objetivo abordar diversos desafíos que enfrenta el Departamento de Salud de la comunidad vasca hacia el año 2025, en un contexto donde el envejecimiento de la población y el aumento de enfermedades crónicas son temas de preocupación creciente.

"Contamos con un plan, estamos claros sobre qué hacer y cómo hacerlo. La sociedad demanda un aumento en el bienestar, reforzar los servicios públicos y mejorar la calidad de vida", afirmó Bilbao, subrayando los objetivos que guiarán las acciones del Departamento.

Durante su intervención, la Viceconsejera aclaró que las fases iniciales del pacto, enfocadas en el diagnóstico y la formulación de principios y valores, ya han sido consensuadas.

En la reunión del 26 de febrero, se iniciará el trabajo colaborativo para definir las estrategias que guiarán el sistema de salud.

Los retos delineados para 2025 también incluyen la implementación del Observatorio de Salud y la Oficina de Datos de Salud, dos iniciativas que permitirán un análisis más profundo y una gestión más efectiva de los servicios sanitarios.

Bilbao destacó la importancia de estos avances en un contexto donde, a nivel global, los sistemas de salud deben adaptarse a nuevas realidades como el mental health y el cuidado de las personas mayores.

Uno de los temas centrales abordados fue la reducción de las listas de espera, una de las principales preocupaciones de los ciudadanos. Lore Bilbao informó que se ha logrado una disminución significativa de estas listas gracias a un plan de choque implementado recientemente, el cual incluye medidas como la flexibilización de las agendas y una mayor adaptación a las necesidades de los usuarios.

Además, la Viceconsejera aseguró que todas estas mejoras se han realizado sin recurrir a la derivación de pacientes a centros privados, lo que ha sido un objetivo importante para el Gobierno Vasco.

"Todo esto lo hemos realizado de la mano de los profesionales del sector, quienes conocen mejor que nadie la realidad del sistema sanitario", afirmó.

En cuanto a las OPEs (Ofertas de Empleo Público) que actualmente se están llevando a cabo, apuntó que tienen el potencial de estabilizar más de 11,000 puestos de trabajo en el sistema público de salud.

Este año se celebrará una OPE especial que incluirá 200 plazas difíciles de cubrir en áreas como medicina familiar y pediatría. Con la reciente inclusión de otras 4,000 plazas, se espera que este proceso ayude a reducir la eventualidad en el sector, en un esfuerzo significativo por fortalecer la plantilla de profesionales de la salud en Euskadi.