La comunidad LGBTI+ en Euskadi cuenta con una red de más de 450 espacios de apoyo y protección, incluyendo colaboración de instituciones públicas y empresas privadas, para promover entornos respetuosos e inclusivos. La iniciativa refuerza leyes recientes y persigue avanzar hacia una sociedad más igualitaria y respetuosa.
En Euskadi, una iniciativa liderada por la organización Ortzadar LGBTI+ ha multiplicado las acciones destinadas a crear espacios seguros y respetuosos para las personas LGBTI+.
Con más de 450 puntos en toda la región, esta red busca promover entornos en los que las personas puedan sentirse aceptadas y protegidas, poniendo especial énfasis en la protección de las personas trans.
Estos espacios son reconocibles mediante distintivos colocados en sus accesos y están ubicados en lugares estratégicos de la comunidad, accesibles a pie y en transporte público, para garantizar la disponibilidad ante situaciones de riesgo o agresión.
El proyecto de los “LGBTI+ Points Sarea” cuenta con la colaboración activa de diversas entidades públicas y privadas, incluyendo la Ertzaintza, las diputaciones de Gipuzkoa y Bizkaia, los ayuntamientos de Bilbao y Santurtzi, así como instituciones culturales, educativas, transporte, comercio y hostelería en la región.
Entre los involucrados se encuentran empresas como Metro Bilbao, Euskotren, Bilbao Exhibition Centre, así como universidades y centros culturales, promoviendo así un compromiso institucional amplio con la causa.
Este esfuerzo colectivo tiene como objetivo que las víctimas de agresiones o discriminación puedan acudir a estos puntos seguros, confiando en que recibirán orientación y ayuda.
Las pautas de actuación establecidas para estos espacios establecen que los operadores deben mantener la calma, no cuestionar el relato de la víctima y respetar sus decisiones.
Además, se ofrecen instrucciones prácticas para acompañar a las personas afectadas y, en caso necesario, contactar con familiares, servicios de emergencias o recursos institucionales especializados.
La identificación de estos espacios se realiza mediante distintivos visibles en las entradas, proporcionados por Ortzadar LGBTI+, y la información de todos los puntos disponibles está accesible vía internet en la web www.LGBTIpointssarea.eus. Desde allí, los usuarios pueden consultar cuáles espacios están abiertos en ese momento y cuánto tiempo permanecen disponibles, elementos indispensables en situaciones de emergencia.
Asimismo, en fechas relacionadas con el Día del Orgullo y otras celebraciones, los lugares adheridos a esta red participan en acciones simbólicas y campañas de sensibilización, como izar banderas LGBTI+, realizar charlas divulgativas o promover manifiestos públicos para visibilizar la diversidad y fomentar el respeto en la comunidad.
El proyecto también impulsa la plena implementación de la legislación autonómica en materia de reconocimiento de la identidad de género, como las leyes 4/2023 y 4/2024, que facilitan el uso del nombre y pronombres elegidos por las personas trans, así como la presentación de documentación emitida por el Gobierno Vasco en los trámites de transición.
La adhesión a la red es sencilla y gratuita: las organizaciones solo deben comprometerse a principios básicos de respeto, realizar formación para su personal e incorporar el símbolo del punto seguro en sus instalaciones y plataformas digitales.
La expansión de estos espacios revela un compromiso cada vez mayor con los derechos humanos y la lucha contra la discriminación. La red “LGBTI+ Points Sarea” continúa creciendo y consolidándose como una referencia en Euskadi, promoviendo la visibilidad, la protección y la inclusión de todas las personas sin distinción.
Esta iniciativa, que además busca fortalecer los lazos sociales y culturales, representa un avance significativo en la construcción de una sociedad más igualitaria y respetuosa con la diversidad.
Con cada nuevo espacio, Euskadi da un paso adelante en su compromiso por una comunidad donde la igualdad y la dignidad sean la norma, garantizando que todos puedan sentirse libres y seguros en su entorno cotidiano.