Se presentan los avances en la construcción de GOe, un espacio dedicado a la gastronomía y la innovación en Donostia, impulsado por el Gobierno Vasco.

En la ciudad de Donostia-San Sebastián, se están llevando a cabo los trabajos de construcción del GOe-Gastronomy Open Ecosystem, un innovador espacio que promete convertirse en un referente en el ámbito gastronómico de Euskadi.

Esta iniciativa cuenta con una asignación de 19 millones de euros (aproximadamente 19,3 millones de dólares) por parte del departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco.

Según la consejera Amaia Barredo, este proyecto traerá consigo un aumento de la actividad económica y la creación de empleos, especialmente dirigidos a la juventud.

Barredo enfatizó que el GOe se enfoca en la investigación y la innovación en el sector alimentario, un área donde Euskadi ya ha ganado reconocimiento a nivel internacional.

Esta mañana, durante un recorrido por el sitio de construcción, estuvieron presentes varios representantes del Gobierno Vasca, entre ellos el alcalde de Donostia, Eneko Goia, quien destacó la importancia de la colaboración entre diferentes instituciones para llevar a cabo ambiciosas iniciativas como esta.

La nueva sede de GOe incluirá laboratorios, espacios de co-working, cocinas, aulas dirigidas a la ciudadanía y un auditorio, todos diseñados para fomentar la creatividad y la formación en el ámbito gastronómico.

Barredo mencionó que es esencial anticiparse y no quedarse quietos, ya que Euskadi es un referente gastronómico no solo en Donostia y Gipuzkoa, sino en toda la comunidad autónoma.

Aumentar el talento y generar conocimiento en la gastronomía a nivel global es uno de los principales objetivos de este ecosistema abierto.

Joxe Mari Aizega, director del Basque Culinary Center, añadió que el GOe tendrá un impacto significativo en la ciudad, al atraer estudiantes y profesionales altamente cualificados que participarán en diversas actividades formativas.

Esto, a su vez, impulsará la economía local, ya que se prevé que estos visitantes también disfrutarán de las principales atracciones culturales de Donostia.

El estado actual de las obras sugiere que se progresa según el cronograma previsto. Tras la finalización de la estructura del edificio, los esfuerzos se centran en el trabajo interior y exterior, incluyendo los acabados y las cubiertas ajardinadas.

La finalización de este proyecto se espera para octubre, cuando el GOe estará listo para abrir sus puertas al público con un amplio programa de actividades que abarcarán formación especializada, investigación y apoyo a emprendedores.

GOe se ha diseñado para incluir una serie de instalaciones innovadoras, como ochos cocinas de formación, una sala de análisis sensorial, diez laboratorios, un sitio de creatividad, un estudio de producción audiovisual, y espacios de co-working que suman un total de 1,000 m2.

Además, contará con un auditorio con capacidad para más de 200 personas y un restaurante destinado a la experimentación gastronómica.

Este proyecto no solo beneficiará a la comunidad académica y profesional, sino que también buscará integrar a la ciudadanía en el cultivo de una cultura gastronómica rica y diversa, alineada con las tendencias globales de alimentación saludable y sostenible.

El GOe-Gastronomy Open Ecosystem es una muestra del compromiso del Gobierno Vasco y sus instituciones en la promoción del sector alimentario y en la creación de un futuro más innovador y prometedor para Euskadi.