Euskadi presenta propuestas legislativas para fomentar el euskera en inteligencia artificial, mejorar la seguridad pública y abordar problemas sociales como la adicción al juego.
En el Parlamento Vasco, se han presentado varias iniciativas que abordan temas cruciales para la sociedad. A continuación, se detallan las acciones propuestas en diferentes áreas.
Una de las propuestas más destacadas es la presentación de una moción que busca avanzar en el desarrollo del euskera dentro del ámbito de la inteligencia artificial.
Este planteamiento, impulsado por Aztiria Urtaran y Josu del grupo EH Bildu, tiene como objetivo integrar y promover el uso del idioma vasco en las nuevas tecnologías.
Esta iniciativa no solo busca preservar la lengua, sino también garantizar que Euskadi esté en la vanguardia de la innovación, permitiendo que el euskera tenga un lugar en el desarrollo de herramientas de inteligencia artificial, un campo con creciente relevancia en el mundo actual.
En otro ámbito, se ha presentado una proposición no de ley por parte del GP Popular Vasco, que busca modificar con urgencia la legislación para otorgar a la Ertzaintza la posibilidad de detener a personas por el porte y exhibición de armas blancas en sus funciones de seguridad.
Esta propuesta responde a la creciente preocupación por la proliferación de armas blancas en las calles de Euskadi. La legislación actual en este ámbito es considerada insuficiente por muchos, y esta modificación podría permitir a la policía actuar con mayor contundencia ante situaciones de riesgo.
Este tipo de propuestas refleja la necesidad de adaptarse a los nuevos desafíos que enfrenta la seguridad pública.
Asimismo, otra proposición no de ley se centra en la problemática de la adicción al juego en la región, presentada por el GP Grupo Mixto-Sumar. Este es un tema de creciente preocupación en la sociedad vasca, dado que la adicción al juego puede tener consecuencias devastadoras en la vida de las personas y sus familias.
La propuesta busca abordar esta situación desde una óptica que contemple tanto la prevención como el tratamiento de este tipo de adicciones, fomentando acciones que garanticen la salud mental y emocional de los ciudadanos.
Además, se ha propuesto una modificación respecto a la administración de políticas pasivas de empleo. La iniciativa, presentada por EH Bildu, aboga por la transferencia de estas políticas a la comunidad autónoma, lo que permitiría una gestión más adecuada y directa que contemple las particularidades del mercado laboral vasco.
Por último, una iniciativa relevante es la propuesta de incluir en los currículos educativos de 3º y 4º de la ESO la enseñanza sobre el terrorismo de ETA y su impacto social y político.
Esta propuesta, impulsada por el GP Grupo Mixto-Vox, busca ofrecer a las nuevas generaciones una comprensión activa y crítica sobre el pasado reciente de Euskadi y cómo este ha moldeado la realidad actual.
Estas iniciativas reflejan una base fundamental para crear un marco legislativo que se adapte a las necesidades actuales de la sociedad vasca, al tiempo que fomentan la protección de derechos, la educación y la seguridad pública.
El Parlamento Vasco continúa trabajando en la búsqueda de soluciones a los retos que enfrenta Euskadi, con la esperanza de construir un futuro más seguro y cohesionado.