El PP acusa al Ejecutivo de falta de transparencia y gestión deficiente en la utilización de los fondos europeos, advirtiendo sobre posibles pérdidas y corrupción.
La portavoz del Grupo Parlamentario Popular (GPP) en la Comisión Mixta de la Unión Europea, Mila Marcos, ha elevado una grave denuncia contra el Gobierno actual por su presunta mala gestión y opacidad en la administración de los fondos europeos destinados a España.
En una comparecencia ante la comisión, Marcos instó al ministro de Economía a explicar qué está ocurriendo exactamente con la ejecución de estos fondos, señalando que tanto la Comisión Europea, el Tribunal de Cuentas y la Fiscalía Europea han denunciado supuestamente una falta de transparencia sistemática en la gestión.
Según la portavoz del PP, las instituciones europeas han evidenciado graves deficiencias en la ejecución de los fondos, que en total ascienden a unos 163.800 millones de euros asignados a España en el marco del plan de recuperación post-pandemia. La propia Comisión Europea, presuntamente, ha informado que hasta finales de 2024 solo se habría gastado aproximadamente el 19,5% de esa cantidad, sin que se aclaren en qué se ha invertido ese dinero ni dónde están los restantes fondos sin utilizar, que representan un 80,5% del total.
Marcos advirtió que, a falta de un año para la finalización del plan, aún no se han solicitado más del 56% de los fondos asignados, lo que equivale a unos 91.000 millones de euros. Esto, en su opinión, revela una clara ineficacia y una gestión torpe por parte del Ejecutivo, que supuestamente ha mantenido el mismo presupuesto durante tres años sin implementar las inversiones y proyectos comprometidos.
Además, criticó que el Gobierno no haya solicitado los fondos correspondientes y que, en algunos casos, haya habido cambios en los hitos y objetivos de los proyectos en un intento de justificar los pagos.
La portavoz del PP también denunció que existen 25.000 millones de euros en ayudas que permanecen en los cajones sin distribuir, y que, en particular, el Ministerio de Agricultura tiene un 71% de sus fondos sin ejecutar.
Esto habría provocado recortes del 20% en las partidas destinadas a los agricultores, una situación que consideran intolerable y que requiere una negociación urgente para resolverla.
Asimismo, Marcos solicitó explicaciones sobre las presuntas adjudicaciones irregulares de fondos europeos por parte de Red.es, una entidad dependiente del Gobierno, y si estas operaciones han sido investigadas por la Fiscalía Europea. La diputada también preguntó qué empresas se han beneficiado de estos fondos y si algunas de ellas estarían vinculadas a la trama de corrupción que se investiga.
Presuntamente, varias empresas adjudicatarias de fondos Next Generation estarían relacionadas con casos de fraude y mal uso de los recursos comunitarios.
El PP advirtió que estas irregularidades ponen en peligro la recuperación económica del país y la confianza en las instituciones públicas, por lo que exigió mayor transparencia y una gestión eficiente por parte del Gobierno.
La oposición reclamó que se esclarezca qué ministerios y empresas han utilizado los fondos para operaciones sospechosas y cuáles han sido los responsables de estas presuntas irregularidades.
La situación, según los populares, requiere una respuesta firme para evitar que España pierda fondos europeos y que, en el peor de los casos, sean devueltos a Bruselas, poniendo en riesgo proyectos fundamentales para el desarrollo y la modernización del país.