Un pan artesanal vendido en cadenas como Kroger y Walmart ha sido retirado del mercado debido a riesgos asociados a la presencia no declarada de avellanas, una causa que podría generar reacciones alérgicas severas en personas sensibles.

Supuestamente, un lote de pan artesanal producido por Hartford Bakery ha sido retirado voluntariamente del mercado en Estados Unidos tras detectar la presencia de avellanas no declaradas en el producto.

La compañía, con sede en West Hartford, Connecticut, emitió una alerta de retiro el pasado 10 de julio, después de que se identificara un error en el etiquetado que podría poner en riesgo a personas alérgicas a los frutos secos.

Este incidente no solo ha generado preocupación entre los consumidores, sino que también ha puesto en evidencia la importancia de los controles en la industria alimentaria para prevenir riesgos de salud pública.

La retirada afecta a unos 883 panes distribuidos en varios estados, incluyendo Alabama, Arkansas, Georgia, Illinois, Indiana, Kentucky, Michigan, Mississippi, Missouri, Ohio, Tennessee y Wisconsin, en tiendas de grandes cadenas como Kroger y Walmart.

El producto en cuestión es un pan envasado en bolsas plásticas flexibles, etiquetado con códigos de lote T10 174010206, T10 174010306, T10 174010406, T10 174020206, T10 174020306 y T10 174020406, y un peso neto de aproximadamente 340 gramos, con un código de barras que corresponde a la referencia 24126018152.

La fecha de caducidad indicada en el empaque es el 13 de julio de 2025.

Según la información proporcionada por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.), la causa del retiro fue la detección de avellanas visibles en algunos de los lotes afectados. Aunque en el envase figura la advertencia 'Podría contener frutos secos', no especifica la presencia de avellanas, lo que supone un grave error en el etiquetado y puede causar reacciones alérgicas graves en personas sensibles.

Supuestamente, la compañía inició la remoción tras descubrir que algunos lotes contenían pan con avellanas a través de inspecciones internas que revelaron que las avellanas no estaban declaradas en el etiquetado.

La presencia de estas nueces en los panes fue detectada en un proceso de revisión de calidad, lo que llevó a la apertura de una investigación.

La FDA ha informado que, hasta la fecha, no se han reportado lesiones o enfermedades graves relacionadas con estos productos, aunque supuestamente una cliente reportó molestias digestivas tras consumir uno de los panes retirados.

Además, algunos consumidores detectaron avellanas antes de consumir el producto, lo que contribuyó a la decisión de la empresa de retirar los lotes afectados.

Este caso recuerda la historia de otros incidentes en la industria alimentaria, donde errores en el etiquetado han provocado reacciones adversas en consumidores.

La alerta también subraya la necesidad de una mayor vigilancia en los procesos de producción y etiquetado para garantizar la seguridad de los alimentos.

Es importante destacar que las avellanas, como otros frutos secos, son ingredientes altamente alergénicos y pueden causar reacciones que varían desde leves hasta potencialmente mortales en personas sensibles.

La ley en Estados Unidos exige que los productos que contienen o pueden contener frutos secos sean claramente etiquetados para prevenir riesgos.

Supuestamente, la compañía Hartford Bakery está cooperando con las autoridades y ha eliminado todas las unidades relacionadas con los lotes afectados.

La advertencia continúa vigente y se recomienda a los consumidores que hayan comprado el producto verificar los códigos de lote y la fecha de caducidad, y en caso de duda, abstenerse de consumirlo.

Este incidente pone de manifiesto la importancia de la vigilancia constante en la cadena alimentaria, así como la responsabilidad de los productores y distribuidores en mantener la seguridad y la confianza del consumidor.

La retirada voluntaria refleja el compromiso de Hartford Bakery por garantizar la seguridad de sus clientes, aunque también evidencia los desafíos existentes en la gestión de ingredientes y etiquetado en productos artesanales y de gran distribución.