Una familia en Estados Unidos ha presentado una demanda por muerte involuntaria tras un brote de listeria vinculado a batidos de alimentación que causó 14 fallecimientos. La investigación revela posibles fallos en los controles sanitarios y el impacto en las víctimas, incluyendo un caso en California que supuestamente falleció por complicaciones de la infección. La situación ha puesto en evidencia la importancia de la vigilancia alimentaria y las medidas preventivas para evitar tragedias similares.

Una familia de California ha interpuesto una demanda judicial contra las empresas Lyons Magnus y Prairie Farms Dairy Inc., presuntamente responsables de un brote de listeria que ha cobrado la vida de al menos 14 personas en diferentes estados de Estados Unidos. La causa del brote se atribuye a batidos de alimentación congelados distribuidos en hospitales y centros de cuidado a largo plazo, producidos en una planta ubicada en Fort Wayne, Indiana.

Supuestamente, estos productos contaminados se comercializaron durante un período que abarca desde finales de 2024 hasta principios de 2025, con fechas de caducidad que oscilaban entre el 21 de febrero de 2025 y el 21 de febrero de 2026.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) declararon oficialmente el fin del brote en mayo de 2025, tras confirmar 42 casos de listeriosis en 21 estados, con 41 hospitalizaciones y 14 muertes.

El caso más reciente y controvertido involucra a John Wills Sr., un residente de Richmond, California, cuya familia afirma que falleció el 22 de febrero de 2025 a causa de complicaciones relacionadas con la infección por listeria.

Supuestamente, Wills había sido sometido a un tratamiento por una lesión previa y, durante su hospitalización, fue alimentado con un batido contaminado.

La familia denuncia que Wills, quien podía movilizarse con ayuda, comenzó a experimentar fiebre, dolor y dificultad para hablar tras consumir el producto, y posteriormente falleció.

El abogado de la familia, Bill Marler, presuntamente ha señalado que las autoridades sanitarias no informaron oportunamente a los familiares sobre la causa de la enfermedad o la muerte de Wills, a pesar de que el brote fue identificado meses antes.

Marler comentó que ha presentado la primera demanda formal el 7 de agosto pasado y que la investigación indica que las condiciones dentro de la planta de producción pudieron haber facilitado la proliferación de la bacteria.

En el contexto histórico, la listeriosis es una enfermedad causada por la bacteria Listeria monocytogenes, que puede encontrarse en alimentos contaminados, especialmente en productos lácteos, carnes frías, y en este caso, batidos congelados.

La enfermedad es particularmente peligrosa para personas mayores, embarazadas, y quienes tienen sistemas inmunitarios debilitados. La historia de brotes de listeria en Estados Unidos se remonta a décadas atrás, siendo uno de los casos más notorios en los años 80, cuando una cadena de supermercados fue vinculada a un brote que afectó a más de 100 personas.

Supuestamente, las investigaciones sugieren que la bacteria puede permanecer en ambientes fríos y húmedos durante largos períodos, lo que dificulta su eliminación total en los procesos de limpieza y control sanitario.

La crisis actual ha puesto en evidencia la necesidad de reforzar las inspecciones y los protocolos de seguridad en la producción de alimentos, especialmente en productos destinados a poblaciones vulnerables.

Las zonas más afectadas en este brote incluyen estados como California, Illinois, Indiana, Michigan y Texas. La familia de Wills y otras víctimas están exigiendo una mayor responsabilidad a las empresas responsables, además de solicitar una revisión exhaustiva de las regulaciones y controles en la industria alimentaria.

La demanda busca no solo compensación económica, sino también impulsar cambios que prevengan futuros incidentes y protejan la salud pública en el futuro cercano.