La Selección Argentina Sub-20 comienza su participación en el Mundial en Chile 2025, buscando su séptimo título y sumando a una rica historia que la destaca como la más ganadora en esta categoría juvenil. La competencia inicia el 28 de septiembre y mantiene viva la tradición argentina en los mundiales juveniles.
Este domingo 28 de septiembre marca el inicio de la edición número 24 de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA, un torneo que siempre ha tenido un lugar especial en el corazón del fútbol argentino.
Argentina, que ostenta el récord de títulos en esta categoría juvenil con seis conquistas, aspira a sumar una séptima estrella, en una competencia que además retoma el espíritu de su historia gloriosa en este tipo de certámenes.
La participación del conjunto albiceleste en Chile 2025 representa no solo una oportunidad de sumar un nuevo trofeo, sino también de reafirmar su dominio y tradición en el fútbol juvenil internacional.
Históricamente, Argentina ha sido la selección más exitosa en la historia del Mundial Sub-20, con campeonatos en 1979, 1995, 1997, 2001, 2005 y 2007.
Estas victorias cimentaron una cultura de éxito en las categorías menores, que luego ha alimentado el talento de muchas generaciones de futbolistas que llegaron a la élite del fútbol mundial.
El primer título en 1979, que fue conquistado en Japón bajo la dirección técnica de César Luis Menotti, quedó gravado en la memoria colectiva por la brillante actuación de Diego Armando Maradona, quien en ese torneo demostró por qué sería uno de los mejores jugadores de todos los tiempos.
Desde aquella primera victoria, la selección argentina no ha dejado de destacar en este certamen, con un legado que combina talento, sacrificio y un estilo de juego caracterizado por su creatividad y pasión.
La victoria de 1995 en Qatar, bajo la dirección de José Pekerman, fue una de las más recordadas, pues marcó el retorno de Argentina a lo más alto tras 16 años de sequía, y sirvió como semillero para talentos que eventualmente dominarían el fútbol mundial.
Pekerman también guió a Argentina en las victorias de 1997 y 2001, torneo que se disputó en nuestro propio país, en una muestra clara del potencial que tiene la selección juvenil argentina.
En 2005, la coronación con Messi todavía en sus primeros años como juvenil, fue una muestra del talento que caracteriza a la cantera argentina.
En la actualidad, el Mundial Sub-20 se desarrolla en distintas ciudades de Chile, en un formato que facilita la competencia entre los mejores equipos juveniles del planeta.
Los países participantes suman 24, incluyendo Estados Unidos, Nigeria, España, Francia, Ucrania y por supuesto, Argentina. La organización del evento en Santiago, Rancagua, Valparaíso y Talca ofrece escenarios ideales para el desarrollo del torneo.
La lista de convocados argentinos ha generado cierta polémica, debido a que algunos jugadores no pudieron asistir por decisiones de sus clubes, debido a que este torneo no forma parte del calendario oficial de FIFA.
Sin embargo, el equipo dirigido por Diego Placente llega con muchas expectativas a este torneo. Entre los convocados figuran talentos como Ian Subiabre, que tuvo que resolver su situación contractual con River Plate, y otros jóvenes que buscan dejar su huella en esta importante competencia.
El primer adversario de Argentina será Cuba, en Valparaíso, seguido por otros encuentros importantes frente a Australia e Italia, en una fase de grupos que promete ser intensa y competitiva.
El torneo se transmitirá en vivo por la señal DSports y los partidos de la selección podrán verse también en Telefe.
Desde sus primeros pasos en 1977 en Túnez, la historia del Mundial Sub-20 ha estado marcada por el éxito de países como la Unión Soviética, Brasil, Yugoslavia y Portugal, pero Argentina ha logrado coronarse en la cima en múltiples oportunidades y con un estilo propio que ha inspirado a generaciones.
La edición de Chile 2025 continúa esta tradición, con el sueño de los jóvenes argentinos de sumar una nueva joya a su colección y mantener vivo ese espíritu que los ha distinguido en el fútbol mundial.
La historia del fútbol juvenil argentino es un ejemplo de talento, perseverancia y pasión, y este mundial será una oportunidad para que los nuevos jugadores inscriban su nombre en esa rica historia.
La expectativa crece en todo el país, que mira con esperanza y orgullo la participación de su selección, que aspira a seguir escribiendo páginas doradas en la historia del fútbol juvenil internacional.