Las autoridades catalanas llevan a cabo una campaña de inspección para detectar prácticas comerciales engañosas durante el Black Friday, incluyendo vigilancia de precios y competencia leal.

En Cataluña, se ha iniciado una campaña de supervisión y control con motivo del Black Friday, una de las fechas de mayor movimiento comercial del año, para proteger a los consumidores de posibles prácticas engañosas relacionadas con los precios y para garantizar una competencia justa entre comercios.

La iniciativa, que forma parte de los esfuerzos habituales para mantener la transparencia en el mercado, contempla inspecciones en un total de 155 empresas del sector de la electrónica de consumo, moda, accesorios y productos para el hogar.

Durante estas acciones, se realiza un seguimiento especial de aproximadamente 10.000 productos en diferentes establecimientos para identificar posibles incrementos de precios previos que puedan ser utilizados para crear la ilusión de descuentos.

La intención es evitar que las compañías engañen a los clientes mediante precios inflados con anticipación y oculten las promociones reales.

Además de la vigilancia general, se ha puesto especial atención en aquellas empresas que en años anteriores han mostrado incumplimientos en sus prácticas comerciales.

La finalidad es endurecer las sanciones en caso de reincidencia, reforzando así el compromiso con la protección del consumidor.

Las regulaciones en materia de comercio establecen que las prácticas comerciales que vulneren los derechos de los consumidores pueden ser sancionadas con multas que alcanzan los 100.000 euros, equivalentes a cerca de 107.000 dólares o 94.000 libras esterlinas. Por otro lado, las infracciones relacionadas con la normativa de competencia y prácticas desleales pueden atraer sanciones de hasta 20.000 euros, aproximadamente 21.000 dólares o 18.500 libras.

Esta campaña de control es parte de una estrategia más amplia del gobierno catalán para fortalecer la protección a los consumidores en uno de los períodos más activos de ventas del año.

La historia de las inspecciones en fechas similares remonta a años anteriores, cuando en 2022 se abrieron 45 expedientes por infracciones relacionadas con publicidad falsa, precios inflados y promociones engañosas.

La regulación y vigilancia en estas épocas busca reducir la cantidad de prácticas abusivas y promover una economía más equitativa y transparente.

El Black Friday, que en su origen es una tradición estadounidense que se celebra el día después de Acción de Gracias, ha ganado gran popularidad en Europa y, particularmente, en España.

Este evento, que inicialmente se caracterizaba por descuentos limitados en ciertas tiendas, ahora se extiende a diversas plataformas online y tiendas físicas, generando un aumento significativo en el volumen de ventas.

Sin embargo, también ha sido foco de controversia debido a prácticas comerciales poco éticas.

Las autoridades advierten desde hace años que los consumidores deben estar atentos a las ofertas y verificar que los descuentos sean reales y no simplemente una estrategia parainflar los precios antes de ofrecer una supuesta rebaja.

La colaboración entre organismos de protección al consumidor, asociaciones de comerciantes y plataformas digitales pretende crear un entorno comercial más justo durante estas fechas, que muchas familias consideran clave para su economía anual.