La región de Cataluña impulsa iniciativas para prevenir y atender el acoso escolar, ampliando programas y capacitando a docentes en toda la comunidad.

En Cataluña, durante el presente curso escolar, se han detectado un total de 482 posibles casos de acoso escolar, lo que representa un incremento en comparación con los 1.696 casos registrados en el mismo período del año anterior. Este incremento refleja la mayor sensibilización y los esfuerzos en la detección y reporte de situaciones de violencia dentro de las instituciones educativas de la región.

Este número es el resultado del segundo año consecutivo en que todos los centros educativos catalanes participan en la implementación del Registro de Violencias hacia el Alumnado, una herramienta que permite registrar, monitorear y avanzar en la prevención de distintas formas de violencia y acoso en el entorno escolar.

Cuando un centro detecta un caso, puede solicitar asistencia especializada a la Unidad de Apoyo al Alumnado en Situación de Violencia, que ofrece asistencia técnica y orientación para abordar estas situaciones de manera efectiva.

Además, este curso se ha reforzado con la incorporación de 14 nuevos centros al programa #AquíProuBullying, que busca implementar medidas concretas para prevenir el acoso y promover un ambiente escolar seguro y respetuoso.

En total, el programa se extiende ahora a 294 centros educativos en toda Cataluña.

Entre los nuevos participantes en #AquíProuBullying, se encuentran instituciones de diversas localidades, como el Instituto Ramon Berenguer IV y el Colegio Fuster en Santa Coloma de Gramenet, la Escuela Alfred Mata en Puig-reig, el Instituto Nuevo de Vic, y otros centros en Montgat, Mollet del Vallès, La Garriga, Reus, Altafulla, Sabadell y Sant Quirze del Vallès.

Participar en este programa requiere que todo el claustro docente reciba una formación especializada en la materia, asegurando así una intervención coordinada y efectiva en la prevención del acoso.

Se estima que más de 5.000 docentes catalanes han recibido ya esta actualización en conocimientos y técnicas para identificar y actuar frente a situaciones de violencia escolar.

Como novedad de este año, se ha creado una red de encuentros en línea, que permite a los centros participantes compartir experiencias y buenas prácticas en tiempo real, promoviendo así una comunidad de aprendizaje colaborativo.

Por otra parte, los coordinadores de coeducación, convivencia y bienestar de los centros educativos de Cataluña comienzan un ciclo de seminarios destinados a fortalecer estas áreas mediante el intercambio de conocimientos y el trabajo en red.

Estos encuentros culminarán el jueves 2 de noviembre, que se conmemora como el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, una iniciativa promovida por la UNESCO para sensibilizar a la sociedad y promover entornos escolares más seguros.

Estas acciones forman parte de un esfuerzo más amplio por promover una educación inclusiva y libre de violencia, fortaleciendo la convivencia escolar y garantizando que cada estudiante pueda aprender en un ambiente respetuoso y protector, tal como lo ha impulsado históricamente Cataluña en sus políticas educativas desde principios del siglo XX, con el objetivo de construir sociedades más justas y equitativas.