La Comunidad Autónoma anuncia una estrategia integral para potenciar la IA mediante inversiones millonarias, infraestructuras y formación, con foco en la soberanía digital y el apoyo a pymes y sector público.

Cataluña ha presentado su nueva Estrategia Cataluña IA 2030, un ambicioso plan que busca posicionar a la región como referente en inteligencia artificial (IA) en Europa.

Con una inversión prevista de aproximadamente 950 millones de euros (1.000 millones de dólares estadounidenses) en cinco años, la iniciativa se centra en convertir la IA en un activo estratégico para el desarrollo económico, social y tecnológico de Cataluña.

Este plan estratégico incluye una serie de actuaciones clave, como la creación de gigafactorías de IA, infraestructura digital avanzada y programas de formación para impulsar el talento en tecnología.

Además, se promoverá el apoyo a pequeñas y medianas empresas (pymes) y autónomos mediante ayudas económicas y servicios de asesoramiento especializados.

Uno de los pilares de la estrategia es la inversión en infraestructuras de datos y cálculo a gran escala, con proyectos como la construcción de centros de datos en localidades como Móra la Nova, que permitirán entrenar modelos de IA de forma masiva y eficiente.

Este tipo de infraestructuras pretende fortalecer la competitividad del sector tecnológico catalán en un contexto global cada vez más competitivo.

En materia de formación, Cataluña planea ofrecer más de 70 programas educativos relacionados con la IA, incluyendo grados, másters, bootcamps y microcredenciales.

Con ello, se busca formar a más de 8.000 profesionales en las próximas décadas, asegurando así el desarrollo de talento especializado en la región. Más de 50 centros educativos colaborarán en estos programas, garantizando una capacitación actual y de calidad.

El plan también contempla la creación de una nube pública catalana, diseñada para garantizar la soberanía de los datos y servicios digitales. Esta infraestructura digital permitirá a la región mantener el control sobre su información, fomentando la seguridad y la protección de los datos de sus ciudadanos y empresas.

El sector público será un motor importante en esta transformación, con más de 50 proyectos de compra pública innovadora enfocados en soluciones de IA para mejorar la eficiencia de servicios y servicios públicos.

Además, se prevé que más de 200 servicios públicos serán digitalizados, beneficiando directamente a la ciudadanía y a los empleados públicos.

Otra línea de acción consiste en promover un modelo de evaluación de impacto en derechos y un registro público de sistemas de IA, con el objetivo de garantizar un uso ético, responsable y seguro de estas tecnologías.

La región también impulsará campañas de sensibilización para fomentar un uso crítico y responsable de la IA entre la ciudadanía.

La Estrategia Cataluña IA 2030 se alinea con el Plan Catalunya Lidera, un marco que busca convertir a Cataluña en un referente europeo en innovación y tecnología responsable.

Con estos esfuerzos, la Generalitat pretende situar a la región en una posición de liderazgo en el ámbito de la inteligencia artificial, promoviendo una economía digital que beneficie a todos sus ciudadanos y a su tejido empresarial.

Este plan estratégico no solo busca potenciar a las empresas y al sector público, sino también elevar la calidad de vida de la población, facilitar el acceso a nuevos servicios y fomentar el desarrollo de un ecosistema tecnológico sostenible y ético que actualmente se encuentra en plena fase de expansión en Europa y el mundo.