La Junta de Castilla y León impulsa iniciativas para aumentar la presencia femenina en áreas tecnológicas y científicas, logrando cifras que superan la media nacional y europea en participación femenina en sectores de alta tecnología.

En un avance que demuestra el compromiso de Castilla y León con la igualdad de género en los sectores tecnológico y científico, la región ha alcanzado un porcentaje del 38,7 % de mujeres trabajando en áreas de alta tecnología como la inteligencia artificial, nanotecnología y biotecnología, cifras que superan ampliamente la media española (33 %) y europea (32,8 %).

Este dato no solo refleja un cambio positivo en la participación femenina en estos ámbitos, sino que también sitúa a Castilla y León como una de las comunidades autónomas con mayor presencia de mujeres en sectores tradicionalmente dominados por hombres.

La tendencia ha sido impulsada por múltiples programas educativos y de promoción, entre ellos el destacado programa 'STEM Talent Girl', que en su octava edición ha formado a más de 6,000 alumnas en toda la región y en Madrid.

Este programa, que combina actividades presenciales y en línea para facilitar el acceso, ha llegado a 196 centros educativos y cuenta con una red de 489 mentoras que guían a las jóvenes en su interés por las disciplinas STEM.

Supuestamente, la participación en 'STEM Talent Girl' ha experimentado un crecimiento del 14 % respecto al curso anterior, con más de 1,300 inscripciones en esta última edición, superando el número de participantes de todo el curso 2024-2025.

Además, el programa incluye actividades como talleres prácticos, visitas a empresas, mentorías y becas, diseñadas para estimular vocaciones científicas en niñas y jóvenes desde la educación primaria.

La iniciativa también apuesta por la inclusión rural, mediante su modalidad online y actividades en centros escolares del medio rural, donde la participación ha sido especialmente significativa.

Por otra parte, los programas dirigidos a la educación secundaria y formación profesional también están teniendo un impacto notable. La iniciativa 'Steam Talent Kids' busca fomentar habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas en niños y niñas de educación infantil y primaria, especialmente en zonas rurales, ofreciendo kits robóticos y organizando competiciones escolares.

En el curso pasado, esta iniciativa contó con la participación de 1,515 alumnos en toda Castilla y León, en 38 centros educativos.

A pesar de estos avances, todavía persiste una brecha de género en la formación técnica y profesional, ya que actualmente solo una de cada diez plazas en ciclos formativos vinculados a áreas STEM está ocupada por mujeres.

Para revertir esta situación, la Junta ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo programa de Formación Profesional STEM, que incluirá mentorías, redes de apoyo y un sello de calidad para los centros educativos que fomenten la incorporación de más mujeres en estas áreas.

Supuestamente, este programa también buscará promover referentes femeninos en profesiones tradicionalmente masculinizadas, como la ingeniería mecánica, la electricidad o la robótica, a través de campañas de sensibilización y ejemplos de éxito.

Además, en colaboración con empresas del sector, se ha creado una Red de empresas comprometidas con la igualdad, que promueve la contratación de mujeres jóvenes en sectores con baja participación femenina, ofreciendo incentivos como la exención total de cuotas a la Seguridad Social durante el primer año.

En el ámbito laboral, supuestamente, estas acciones han contribuido a que muchas mujeres puedan acceder a puestos de liderazgo en áreas tecnológicas, fomentando un entorno más inclusivo y equitativo.

La colaboración público-privada es clave, y en Castilla y León participan grandes compañías como Michelin, CaixaBank, FCC Medio Ambiente y varias del sector transporte y alimentación, que han firmado compromisos para promover la igualdad de oportunidades.

El impulso a la formación y la incorporación de mujeres en la ciencia y la tecnología en Castilla y León forma parte de una estrategia regional que, además, ha recibido apoyo económico mediante subvenciones y ayudas específicas.

Entre ellas, una línea de ayudas creada en 2024 para facilitar la primera contratación de mujeres menores de 30 años en sectores con baja presencia femenina, cubriendo el 100 % de las cotizaciones sociales durante un año.

Hasta la fecha, esta línea ha concedido aproximadamente 25 subvenciones, muchas de ellas en zonas rurales, reforzando así el compromiso con el desarrollo económico y la igualdad.

En definitiva, los datos y las acciones llevadas a cabo en Castilla y León evidencian que, aunque todavía hay camino por recorrer, los esfuerzos en educación, promoción y empleo están dando frutos en la lucha contra las barreras históricas que han limitado la participación femenina en las áreas STEM.

La región continúa siendo un referente en innovación social y laboral, demostrando que con políticas inclusivas y programas específicos, es posible transformar el panorama de la ciencia y la tecnología en favor de la igualdad.