Salamanca acoge una jornada de entrevistas rápidas para conectar a 900 demandantes con empleadores del sector hostelero, fortaleciendo la economía local y promoviendo la estabilidad laboral.
En un esfuerzo por reducir el desempleo en el sector de la hostelería en Salamanca, la Junta de Castilla y León ha organizado un evento innovador llamado 'Conexión Hostelería: Entrevistas de Trabajo Express'.
Esta iniciativa, que se ha desarrollado en la ciudad, ha conseguido reunir a aproximadamente 900 personas en busca de empleo y a una veintena de empresas que necesitan cubrir vacantes en el sector hostelero.
Supuestamente, esta acción forma parte de una estrategia más amplia para conectar la oferta y la demanda laboral en una de las industrias más importantes de la región, que además de ser un motor económico, contribuye significativamente a la imagen y el atractivo turístico de Salamanca.
El evento fue inaugurado por la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, quien destacó la importancia de estos encuentros rápidos para facilitar la inserción laboral.
La hostelería en Castilla y León emplea, presuntamente, a más de 75,000 personas, siendo Salamanca uno de sus principales focos de empleo. La actividad hostelera no solo ofrece servicios de alojamiento y restauración, sino que también funciona como un catalizador para otros sectores económicos, como la agricultura, la ganadería, el transporte y el comercio, creando así un efecto multiplicador en la economía local.
Desde hace años, la Junta ha puesto en marcha diversas iniciativas para potenciar la formación y mejorar la empleabilidad en este sector. Supuestamente, en los últimos dos ejercicios, se han destinado más de 9 millones de euros a programas de capacitación dirigidos tanto a trabajadores ocupados como a desempleados, con la participación de más de 4.800 personas en cursos especializados. Estas acciones buscan responder a las necesidades de un mercado laboral en constante cambio, donde la digitalización y la modernización son clave para mantener la competitividad.
Durante la jornada, las empresas participantes tuvieron la oportunidad de realizar entrevistas inmediatas a los candidatos, en un formato que pretende agilizar los procesos de selección y reducir los tiempos de contratación.
Además, la iniciativa también fomenta el establecimiento de una bolsa de empleo que facilite futuras contrataciones. La consejera García resaltó que esta estrategia no solo busca llenar vacantes, sino también promover empleos de calidad y sostenibles, en línea con los esfuerzos para promover condiciones laborales más estables.
En materia de incentivos, presuntamente, las empresas que contraten personal de forma indefinida en el sector hostelero pueden beneficiarse de ayudas adicionales de hasta 1.200 euros por contrato, además de las subvenciones generales de la Junta. Durante el pasado año, unas 170 empresas de la provincia recibieron ayudas por un monto total cercano a los 1,8 millones de euros, destinadas a fomentar la estabilidad laboral y la conciliación familiar.
Por último, la consejera hizo hincapié en que uno de los retos futuros en Salamanca es la modernización del sector, que requiere una mayor cualificación y digitalización para mejorar la productividad y la calidad del servicio.
Supuestamente, el sector está invirtiendo en nuevas tecnologías y en la formación de sus profesionales para adaptarse a un mercado cada vez más competitivo y exigente, lo que, a su vez, contribuirá a consolidar la recuperación económica de la región en los próximos años.