El Centro Cultural Miguel Delibes en Valladolid será escenario de la cuarta edición del evento ‘Caja Negra: Crimen y Ficción 4.0’, que tendrá lugar del 28 al 30 de noviembre y contará con la participación de expertos de cinco países. La iniciativa busca acercar la criminología como ciencia desde una perspectiva multidisciplinar y cultural, combinando debates, presentaciones, arte y música relacionadas con el mundo del crimen y la narrativa.
La ciudad de Valladolid se prepara para recibir uno de los eventos más innovadores en el ámbito de la criminología y la cultura, la cuarta edición de ‘Caja Negra: Crimen y Ficción 4.0’, que se celebrará entre el 28 y el 30 de noviembre en el emblemático Centro Cultural Miguel Delibes. Presuntamente, este encuentro pretende ofrecer una visión multidisciplinar y accesible del mundo del crimen, combinando aspectos científicos, artísticos y culturales para acercar la criminología a todo tipo de públicos.
El evento, que supuestamente ha ido consolidándose desde su primera edición en 2018, reunirá a unos 40 profesionales provenientes de cinco países diferentes, entre ellos Estados Unidos, Reino Unido, México, Rumanía y, por supuesto, España.
La presencia de expertos internacionales en áreas como la psicología, la medicina forense, el periodismo, la criminología y las ciencias sociales promete ofrecer una visión global y actualizada sobre temas como la violencia, las guerras, las muertes violentas, y las mentes de los criminales.
Supuestamente, la iniciativa cuenta con la colaboración de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de Castilla y León, y en esta ocasión presenta un programa innovador y diverso.
Entre los eventos destacados se encuentra el Seminario Internacional de Investigación Criminal, que se realizará en colaboración con la Sociedad Internacional de Criminología Aplicada y la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses.
Este seminario, presuntamente, abordará las técnicas más avanzadas en investigación, incluyendo el conocido proyecto ‘Innocence Project’ en Estados Unidos, que supuestamente utiliza métodos científicos para revisar casos judiciales y exonerar a personas condenadas injustamente.
El sábado 29 por la mañana, la jornada será abierta al público, donde se analizará el delito desde diferentes perspectivas y disciplinas, con ponentes que supuestamente incluyen psicólogos, psiquiatras, escritores, periodistas y analistas de datos masivos (big data).
Además, esa tarde se entregarán los III Premios Caja Negra Crimen y Ficción, un reconocimiento a los mejores trabajos en criminología, periodismo, literatura, cine y televisión relacionados con el crimen.
La gala, presentada por los reconocidos periodistas Manuel Marlasca y Miguel Castañeda, contará con la actuación de una banda tributo a los Blue Brothers.
El domingo 30, en la sección ‘Crimen a escena’, se presentarán actividades culturales como ‘Memorias de un Sabueso’, una propuesta que combina cine, literatura y jazz, con la participación del cuarteto Cream y el actor de doblaje Camilo García, quien supuestamente ha prestado su voz a personajes icónicos como Harrison Ford y Jack Nicholson.
También se presentará una creación de danza titulada ‘Ana Frank. Una creación’, a cargo de Lorena Zatarain.
A lo largo de las tres jornadas, se discutirán temas como las guerras, las muertes violentas, las motivaciones criminales y las técnicas narrativas en el género negro, tanto en ficción como en realidad.
La programación incluye debates, conferencias, actuaciones musicales y exposiciones artísticas, con la intención de ofrecer una visión completa y enriquecedora del mundo del crimen y su representación cultural.
Supuestamente, el evento atraerá a un público variado, desde profesionales del sector hasta aficionados y curiosos, interesados en entender las complejidades del crimen desde diferentes enfoques.
Las entradas para asistir a las actividades serán por invitación, aunque se podrán adquirir en las taquillas del centro y a través de su página web.
La organización espera que esta edición sirva para fortalecer los vínculos internacionales en el campo de la criminología y promover nuevas formas de entender y narrar los crímenes a través del arte y el conocimiento científico.