El presidente de la Junta subraya el compromiso y profesionalismo de los sanitarios de la comunidad en la entrega de los II Premios Diagnóstico de Castilla y León Televisión.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha elogiado hoy en León la labor excepcional de los profesionales de la salud de la comunidad, durante la celebración de la II edición de los Premios Diagnóstico organizados por Castilla y León Televisión.

Estos premios tienen como objetivo reconocer a aquellos que trabajan incansablemente en el sector sanitario para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Mañueco ha resaltado que los premiados representan un claro ejemplo de la excelencia humana y profesional que caracteriza al sistema de salud de Castilla y León.

Este sistema, gracias al arduo trabajo de sus trabajadores y al respaldo del gobierno regional, se posiciona entre los mejores del país, destacando por su compromiso con una sanidad accesible, gratuita y equipada con tecnología de punta.

La Junta de Castilla y León se esfuerza continuamente por potenciar la calidad de la atención sanitaria mediante la incorporación de nuevas tecnologías.

Este enfoque garantiza que cada paciente reciba diagnósticos precisos y tratamientos adecuados. Además, la comunidad cuenta con hospitales modernos distribuidos en todas sus provincias, los cuales operan de manera interconectada para asegurar que los servicios estén disponibles para todos los ciudadanos.

Fernández Mañueco ha subrayado que Castilla y León no solo cuenta con una sanidad avanzada, sino que se encuentra a la vanguardia en el uso de tecnología médica.

La comunidad tiene más del doble de equipos de alta tecnología sanitaria por cada 100.000 habitantes en comparación con la media nacional. También se destaca en Medicina Personalizada de Precisión, con secuenciadores de genoma completo en ciudades como Salamanca, León, Burgos y Valladolid.

Por otra parte, la Junta ha implementado exoesqueletos en cinco hospitales para ayudar a niños con enfermedades neuromotoras, con planes de extender esta tecnología a hospitales en El Bierzo y Segovia en el futuro cercano.

Asimismo, se está ampliando la cirugía robótica en toda la comunidad y se están estableciendo Unidades Satélite de Radioterapia en las nueve provincias para garantizar el acceso a estos tratamientos.

Dentro de su compromiso con la innovación, la Junta ha creado tres Institutos de Investigación Biosanitaria en Salamanca, Valladolid y León, y se espera que pronto se sume uno más en Burgos.

Durante la ceremonia de entrega de los Premios Diagnóstico, se otorgó el Premio Especial Diagnóstico 2025 a José María Eiros Bouza, reconocido por su trayectoria en microbiología y su dirección en el Centro Nacional de la Gripe.

Otros premios destacados incluyen el reconocimiento a iniciativas médicas, de enfermería y de humanización, así como el galardón a la mejor iniciativa de asociaciones de pacientes, que fue para la Asociación Española Contra el Cáncer, que cuenta con más de 63.000 socios en Castilla y León.

En resumen, la entrega de los Premios Diagnóstico 2025 no solo celebra los logros individuales en el ámbito de la salud, sino que también destaca el compromiso colectivo de los profesionales sanitarios de Castilla y León por ofrecer una atención de calidad y mantenerse a la vanguardia en innovación tecnológica.