La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de Castilla y León anuncia un ciclo de conciertos y actividades musicales dirigidas a escolares y familias, con un incremento en el número de eventos y una oferta ampliada en el Centro Cultural Miguel Delibes durante la temporada 2025-2026.
La Junta de Castilla y León ha presentado su plan para la temporada 2025-2026, un ambicioso ciclo de conciertos y actividades musicales orientadas a centros educativos y familias en la Comunidad.
La programación, que se desarrollará entre octubre de 2025 y mayo de 2026, incluirá un total de 68 eventos, un incremento del 15,2% respecto a la temporada anterior, cuando más de 14.000 escolares participaron en las actividades realizadas en el Centro Cultural Miguel Delibes en Valladolid.
Este ciclo tiene como objetivo principal acercar la música clásica a las nuevas generaciones, fomentando el disfrute, la educación y el crecimiento cultural y emocional de niños y jóvenes.
Además, busca promover el valor social y pedagógico de la música en un entorno que combina el aprendizaje, la diversión y la participación activa.
La oferta incluye diferentes formatos para adaptarse a las edades y preferencias del público. Entre las actividades destacan los conciertos didácticos, dirigidos a alumnos de Primaria y Secundaria, así como talleres para bebés y niños pequeños.
La participación de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) será protagonista en varias de estas propuestas, junto con agrupaciones invitadas y profesionales especializados en educación musical.
Uno de los eventos destacados será el concierto ‘Elige tu propia aventura’, que tendrá lugar los días 15 y 16 de octubre, con dos sesiones matutinas y una vespertina, en el que la OSCyL colaborará con alumnos de la Escuela Reina Sofía de Madrid, en una producción que se estrena en España y que promete ser una experiencia innovadora para los asistentes.
Además, el 17 de octubre se ofrecerá una versión familiar de este concierto en la que las familias podrán disfrutar juntos de la música en vivo.
En noviembre, los días 23 y 24, se presentará en la Sala de Teatro Experimental el espectáculo ‘El cascanueces y yo’, que combina música, danza y efectos digitales, dirigido a un público familiar.
La producción contará con la participación de la reconocida pianista Alexandra Dariescu, la coreógrafa Jenna Lee y el director artístico Nick Hillel, entre otros.
Para los adolescentes, se ha programado en febrero el espectáculo ‘Carnaval perdido’, una travesía musical llena de ritmo y humor, con la participación de la OSCyL dirigida por Jorge Yagüe y la presencia del clown El Gran Rufus como narrador.
Los días 4 y 5 de febrero se realizarán funciones para escolares, mientras que el día 6 se abrirá al público familiar.
Otro de los puntos importantes del ciclo será la colaboración con el Conservatorio de Música de Valladolid, con el fin de ofrecer ‘El misterio de los sonidos perdidos’, un concierto experiencial para alumnos de primaria, que se llevará a cabo en abril, del 14 al 16, en la Sala de Cámara del Centro Cultural.
La iniciativa busca despertar la curiosidad y el interés por la música a través de juegos y exploraciones sonoras.
Por otro lado, en conmemoración del 15 aniversario del proyecto MiraDas, se ha organizado la cantata ‘Miradas que suenan’, programada para los días 12, 14 y 15 de mayo, en la que participarán la OSCyL, la soprano Paula Mendoza y la compositora Katrina Penman, entre otros.
Esta actividad será especialmente significativa para los centros educativos y las familias, promoviendo la participación activa y el disfrute colectivo.
Además de los conciertos, el ciclo incluye 24 talleres de música para bebés y niños pequeños, que se realizarán un fin de semana al mes en el Aula Escénica del Centro Cultural.
Los talleres, con un coste de aproximadamente 5 euros por persona, contarán con diferentes propuestas de compañías como Yamparampán, Pica Pinarte y Escucha y Siente, abordando ritmos, danzas y artes circenses.
Para enriquecer aún más la experiencia, la OSCyL ofrecerá ensayos abiertos a la comunidad, con un coste simbólico de 2 euros por entrada, permitiendo que el público pueda observar en un entorno íntimo el proceso creativo y la dirección de las obras.
Se realizarán 12 ensayos en total, dirigidos a colectivos con necesidades específicas, estudiantes y adultos mayores, previa inscripción y sujeto a disponibilidad.
Asimismo, se realizarán cinco formaciones para profesores y profesionales de la educación musical, con el objetivo de fortalecer sus habilidades y ofrecerles nuevas herramientas pedagógicas.
La intención es que puedan integrar la música en sus actividades diarias y contribuir a una formación integral de los estudiantes.
Finalmente, en mayo, Valladolid será escenario del XVII Encuentro de la Red de Organizadores de Conciertos Educativos y Sociales (ROCE 2026), bajo el lema ‘La música que nos cuida’.
Durante estos días, expertos compartirán conocimientos, experiencias y buenas prácticas para potenciar el impacto social de la música, además de ofrecer talleres, conciertos y visitas guiadas por la ciudad.
En resumen, la Junta de Castilla y León refuerza su compromiso con la cultura y la educación musical mediante este ciclo que, además de ampliar la oferta de actividades, busca convertir la música en un elemento fundamental en la formación y el bienestar de la comunidad educativa y familiar en la región.