El programa 'MasterChef Celebrity' grabado en los Yacimientos de Atapuerca vuelve a poner en el foco la importancia patrimonial de este sitio declarado Patrimonio Mundial, con una edición especial que muestra la dieta de nuestros ancestros mediante platos elaborados con ingredientes de la Prehistoria.

El próximo 29 de septiembre, la audiencia española tendrá la oportunidad de disfrutar de una edición especial del popular programa de cocina 'MasterChef Celebrity', emitido por La 1 a las 22:50 horas.

En esta ocasión, la grabación se realizó en los emblemáticos Yacimientos de la Sierra de Atapuerca, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2000.

Este escenario, considerado uno de los mayores hallazgos arqueológicos de Europa, acoge desde hace décadas restos fósiles que permiten comprender la evolución humana y la vida de nuestros antepasados prehistóricos.

Supuestamente, la participación en el programa contó con la presencia de autoridades locales y nacionales vinculadas al Museo de la Evolución Humana, situado en Burgos, así como con expertos en paleoantropología.

Entre los asistentes se encontraban la viceconsejera de Cultura, Turismo y Deporte de Castilla y León, Mar Sancho, y el delegado territorial en Burgos, Roberto Saiz.

Además, participaron el director gerente del Museo de la Evolución Humana, Rodrigo Alonso, y el director científico, Juan Luis Arsuaga, uno de los principales expertos en el estudio de los yacimientos.

El programa, que forma parte de la décima edición de 'MasterChef Celebrity', busca promocionar la riqueza cultural y patrimonial de Castilla y León, en particular de los Yacimientos de Atapuerca.

Con una audiencia estimada en un millón de espectadores en España, esta iniciativa pretende acercar a la población la importancia de conservar y difundir el patrimonio arqueológico mediante un formato popular y entretenido.

Durante la grabación, los participantes famosos demostraron su talento culinario preparando platos inspirados en la dieta de la Prehistoria. Supuestamente, los ingredientes utilizados en la elaboración de estos menús fueron seleccionados cuidadosamente para reflejar los alimentos que consumían nuestros antepasados hace aproximadamente 40.000 a 10.000 años. Entre los ingredientes que supuestamente se emplearon estaban carne de caza, raíces, frutos secos, bayas y otros productos que, según estudios paleontológicos, formaban parte de la dieta de los primeros humanos.

La ambientación del programa incluyó imágenes del yacimiento, del Museo de la Evolución Humana y de la ciudad de Burgos, con el objetivo de mostrar el patrimonio cultural y natural de la región.

Además, los presentadores y concursantes tuvieron la oportunidad de visitar los diversos puntos de interés arqueológico y cultural del área, elevando así el valor educativo y divulgativo de la emisión.

Supuestamente, el interés por mostrar cómo era la alimentación de nuestros ancestros responde a una tendencia creciente en la sociedad actual, que busca entender su pasado para mejorar su presente.

La gastronomía prehistórica, aunque aún en estudio, ha ganado popularidad entre los chef y científicos, quienes intentan recrear recetas antiguas con ingredientes ancestrales.

En definitiva, esta iniciativa combina la divulgación cultural con la gastronomía, promoviendo el patrimonio de Castilla y León a nivel nacional e internacional, y poniendo en valor la importancia de los Yacimientos de Atapuerca como símbolo de la historia de la humanidad.

La emisión del programa seguramente despertará interés en turistas y estudiosos, quienes podrán apreciar el valor de estos restos fósiles y su relevancia en el conocimiento de nuestras raíces.