Salamanca se transforma en el centro mundial de la gastronomía durante dos días con la celebración de la Cumbre Internacional ‘Una cocina monumental’, que reúne a destacados chefs con estrellas Michelin y promueve la cultura, innovación y tradición culinaria de Castilla y León.

La ciudad de Salamanca se prepara para convertirse en el epicentro de la gastronomía mundial durante los próximos días, en el marco de la Cumbre Internacional ‘Una cocina monumental’.

Este evento, organizado por la Junta de Castilla y León, reúne a algunos de los chefs más influyentes del panorama internacional, nacional y regional, que en conjunto suman un total de 32 estrellas Michelin.

La iniciativa busca poner en valor la riqueza cultural, la innovación y la tradición que caracterizan a la gastronomía de esta región española, conocida por su patrimonio histórico y su exquisita oferta culinaria.

La cumbre, que se celebra hoy lunes y continuará hasta el martes, cuenta con un programa completo que incluye mesas redondas, ponencias magistrales, demostraciones en vivo y espectáculos audiovisuales.

Además, se ha diseñado una ‘Ruta del Pincho’ por la ciudad, con el objetivo de acercar la alta gastronomía a todos los públicos y mostrar la creatividad de los hosteleros locales en cada uno de sus locales.

El evento cuenta con la presencia de figuras internacionales como el chef japonés Shinobu Namae, reconocido por su innovadora propuesta en Tokio, o la chef catalana Carme Ruscalleda, pionera en la alta cocina en España y con varias estrellas Michelin a su haber.

También participan chefs de otros países como Ana Rôs, de Eslovenia, y Jeremiah Tower, uno de los pioneros de la gastronomía estadounidense, además de destacados representantes de Castilla y León como el chef Pedro Mario Pérez y la chef Sara Ferreres, ambos con estrella Michelin.

El acto inaugural estuvo dirigido por el reconocido actor y gastrónomo Juan Echanove y contó con la participación del alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo; del presidente de la Diputación, Javier Iglesias; del rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado; y del presidente de la Confederación de Hostelería y Turismo de Castilla y León, Jaime Fernández.

Durante la jornada, el chef Oriol Castro, con tres estrellas Michelin y considerado uno de los mejores cocineros del mundo, ofreció una ponencia en la plaza del Concilio de Trento, donde explicó las nuevas tendencias en la alta gastronomía y compartió algunos secretos de su exitosa carrera.

El martes, la cumbre continuará con mesas redondas y demostraciones prácticas, destacando la sostenibilidad, la innovación y la preservación de la identidad cultural en la cocina.

Entre los platos que se presentarán, habrá reinterpretaciones de recetas tradicionales de Castilla y León, además de creaciones vanguardistas que fusionan distintas culturas culinarias.

Para cerrar estas jornadas, se ha organizado un almuerzo en el patio de las Escuelas Menores, en el que 18 chefs de la región, responsables de un total de 16 estrellas Michelin, presentarán una selección de sus mejores creaciones.

Este encuentro pretende ser una celebración de la gastronomía como patrimonio vivo y motor de desarrollo económico y cultural.

La celebración de la cumbre también se ha visto reflejada en actividades paralelas en la ciudad, como la ‘Ruta del Pincho’, que desde el viernes pasado ha reunido a más de 40 restaurantes y bares en una iniciativa que busca promover la cocina creativa y asequible.

Además, durante toda la semana, se proyectarán en la fachada del Patio Chico espectáculos de video mapping que combinan historia, cultura y gastronomía, en un espectáculo gratuito que busca conectar el patrimonio de Salamanca con su oferta culinaria.

Este evento ha sido posible gracias a la colaboración de varias instituciones, incluyendo la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, la Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo, el Ayuntamiento, la Diputación y la Universidad de Salamanca.

La iniciativa reafirma el compromiso de Castilla y León con la promoción de su gastronomía como un elemento clave del turismo y la identidad cultural regional, con la vista puesta en alcanzar un reconocimiento internacional aún mayor.

En definitiva, Salamanca se prepara para una semana llena de sabor, innovación y cultura, consolidándose como un referente en el mapa gastronómico global y mostrando que la tradición y la modernidad pueden convivir en la cocina de forma armoniosa y respetuosa con su patrimonio.