La Junta de Castilla y León, universidades públicas y empresas se unen en un nuevo programa para facilitar la incorporación de jóvenes titulados al mercado laboral, fortaleciendo la competitividad regional.

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, ha establecido un acuerdo estratégico con las cuatro universidades públicas de la comunidad para poner en marcha el programa 'Experience Plus'.

Este proyecto, que se desarrollará entre septiembre de 2025 y agosto de 2027, tiene como objetivo principal potenciar la inserción laboral de jóvenes recién titulados y fortalecer la colaboración entre el mundo académico y el sector empresarial en la región.

Supuestamente, esta iniciativa surge como una evolución del exitoso programa 'Renault Experience', extendiendo su alcance a una variedad mucho mayor de sectores industriales y tecnológicos.

El programa contempla la creación de itinerarios formativos especializados, diseñados a medida de las necesidades de las empresas participantes. Además, los jóvenes podrán realizar prácticas no laborales que, según se supuestamente, podrían ser reconocidas como microcredenciales universitarias, lo que aumentaría su valor en el mercado laboral.

La inversión prevista para esta iniciativa es de aproximadamente 4.150.000 euros, equivalentes a unos 4.550.000 euros en dólares, financiados en su totalidad por la Junta a través del Servicio Público de Empleo de Castilla y León. La finalidad de estos fondos es cubrir los costes de formación y las becas para las prácticas, garantizando así una experiencia enriquecedora y práctica para los participantes.

El programa aspira a beneficiar a cerca de 350 jóvenes, incluyendo 300 titulados universitarios y 50 en formación profesional. La intención es que, al menos, la mitad de estos jóvenes sean contratados por las empresas participantes, asegurando una inserción laboral estable y de alta calidad.

Entre las entidades que han mostrado su interés en colaborar se encuentran empresas como Antolín y Kepler Ingeniería en colaboración con la Universidad de Burgos, BA Glass Spain, Proconsol y Tecoi a través de la Universidad de León, Leche Gaza y Madison en alianza con la Universidad de Salamanca, y Renault junto a la Universidad de Valladolid.

Supuestamente, estas alianzas reflejan la voluntad de la región por anticiparse a las demandas futuras del mercado laboral y consolidarse como un referente en formación y especialización en áreas tecnológicas avanzadas.

La personalización de los itinerarios formativos permitirá a las empresas acceder a profesionales altamente cualificados, adaptados a sus necesidades específicas, contribuyendo a reducir el desajuste entre la oferta y la demanda de perfiles especializados.

Este programa también busca fortalecer la fidelización del talento joven en Castilla y León, promoviendo que los titulados establezcan sus carreras en la región y contribuyan a su desarrollo económico.

La iniciativa se enmarca en una estrategia más amplia del Servicio Público de Empleo, que incluye otros programas como 'INCOFI', con una inversión inicial de 8,6 millones de euros y cuyo objetivo es mejorar las competencias de 4.000 jóvenes en toda la comunidad.

Supuestamente, los resultados de estos programas ya empiezan a ser visibles, con más de 960 jóvenes beneficiados en los primeros seis meses de implementación.

La colaboración público-privada, en este sentido, es vista como clave para afrontar los retos del mercado laboral y potenciar el crecimiento económico y la innovación en Castilla y León, un territorio con una historia de tradición industrial y que busca modernizarse en sectores como la automoción, la alimentación y la ingeniería.

En definitiva, 'Experience Plus' representa un paso importante hacia un modelo de empleo más cualificado y sostenible, donde el talento joven no solo encuentra oportunidades, sino que también contribuye a la transformación y competitividad de la región en un contexto europeo cada vez más exigente.