La colaboración entre la Junta de Castilla y León y la Fundación CETECE continúa fortaleciendo la formación para el empleo en la provincia de Palencia, con una inversión superior a 480.000 euros en el último año, beneficiando a más de un centenar de trabajadores desempleados y ocupados en el sector agroalimentario y otras áreas estratégicas.
En los últimos años, la Junta de Castilla y León ha intensificado su apuesta por la formación profesional y el empleo en la región, destinando una inversión que supera los 440.000 euros en la provincia de Palencia solo en el último ejercicio. Esta inversión, que presuntamente se ha utilizado para impulsar diversos programas de capacitación, ha permitido que más de 100 trabajadores, principalmente desempleados, accedan a formación especializada en sectores clave como la industria agroalimentaria, panadería y bollería, sectores que presuntamente cuentan con una larga tradición en la provincia.
Supuestamente, la Fundación Centro Tecnológico de Cereales de Castilla y León (CETECE) ha jugado un papel fundamental en esta estrategia, con una trayectoria que se remonta a más de dos décadas en la transferencia de conocimientos y la innovación en el sector cerealista.
La colaboración entre la Junta y CETECE ha supuesto una inversión total cercana a 1,3 millones de euros en los últimos cinco años, financiando acciones formativas que abordan las necesidades reales del mercado laboral y fomentan la empleabilidad.
Supuestamente, en el pasado año, la Junta destinó aproximadamente 480.000 euros para financiar programas de formación dual en distintas localidades, incluyendo Palencia y Aguilar de Campoo. Uno de estos programas, denominado “El valor del oficio tradicional: panaderos artesanos 4.1”, ha tenido una duración de nueve meses y ha contado con la participación de 12 personas en situación de desempleo. La formación, que supuestamente tiene un coste cercano a 230.000 euros, combina formación teórico-práctica y experiencia laboral remunerada, en un 50 %, permitiendo a los participantes adquirir habilidades tradicionales de panadería y bollería, integrando además el uso de nuevas tecnologías.
Supuestamente, los productos elaborados durante estas prácticas son donados a centros sociales de la provincia, fortaleciendo el carácter social y comunitario del programa.
Además, la fundación ha desarrollado en colaboración con el ECyL otras cinco iniciativas de formación ocupacional, con una inversión que superó los 210.000 euros, beneficiando a más de 70 desempleados en áreas como hostelería, turismo y actividades agroalimentarias.
Durante la visita de la consejera Leticia García a Palencia, afirmó que la inversión en formación y su alineación con las necesidades del tejido productivo son prioritarias para mejorar las oportunidades laborales y la competitividad de las empresas en la región.
La consejera también anunció la próxima convocatoria de programas mixtos para el próximo año, con un presupuesto superior a 45.000.000 de euros, destinado a beneficiar a aproximadamente 2.200 trabajadores y dar impulso a proyectos innovadores y sostenibles.
Supuestamente, esta nueva convocatoria incorporará cambios en las bases, priorizando aquellos proyectos que promuevan la cualificación en especialidades con alta inserción laboral, fomenten la innovación o contribuyan a la recuperación de zonas afectadas por incendios forestales, con el objetivo de diversificar la economía y mejorar los servicios públicos en áreas rurales.
En resumen, la estrategia de la Junta de Castilla y León busca consolidar un modelo de formación dual que impulse el empleo de calidad y responda a las demandas del mercado laboral, con especial énfasis en sectores tradicionales y sostenibles, promoviendo así el desarrollo económico y social de la provincia de Palencia y toda la comunidad autónoma.