La Junta de Castilla y León impulsa el empleo femenino mediante programas de formación y ayudas al emprendimiento que han alcanzado cifras históricas, con un aumento significativo en la participación y el apoyo económico a las mujeres en la región.
La Junta de Castilla y León ha alcanzado un hito histórico en el mercado laboral femenino durante el último año, consolidando su compromiso con la igualdad de oportunidades y el empoderamiento de las mujeres en la comunidad.
Gracias a una serie de medidas estratégicas, que incluyen un incremento en las ayudas económicas, programas de formación especializados y apoyo a proyectos de emprendimiento, se ha logrado transformar el panorama laboral para muchas mujeres en la región.
El pasado año, más de 35.000 mujeres participaron en programas de formación para el empleo promovidos por la Consejería de Industria, Comercio y Empleo. Esta cifra representa aproximadamente el 59 % del total de participantes en estas acciones formativas, y en la provincia de León la participación femenina superó el 60 %, con más de 4.300 mujeres inscritas frente a 2.800 hombres. La tendencia muestra que cada vez más mujeres apuestan por formarse en sectores tradicionalmente masculinizados, especialmente en aquellos con alta demanda laboral, como las tecnologías digitales, la ingeniería y las energías renovables.
Uno de los programas que ha tenido mayor impacto es el dirigido a mujeres en municipios pequeños, con menos de 30.000 habitantes, enfocado en la formación en emprendimiento digital. En 2024, este programa benefició a aproximadamente 2.400 mujeres, y se espera que en 2025 la cifra supere las 3.600. Además, el programa de apoyo a mujeres en entornos rurales y urbanos, denominado MUR, cuenta con un presupuesto superior a 15 millones de euros, destinados a facilitar herramientas para el emprendimiento y la mejora profesional.
En el ámbito del apoyo al emprendimiento, la Junta ha incrementado las ayudas en un 60 %, destinadas a promover la creación de negocios liderados por mujeres, así como a fomentar el autoempleo entre las jóvenes.
En 2024, cerca de 720 mujeres lanzaron su actividad económica con el respaldo de estas subvenciones, representando casi el 48 % del total de beneficiarios.
En la provincia de León, esa cifra supera las 200 mujeres, incluso superando a los hombres en algunos casos.
El apoyo económico se ha reforzado aún más con incentivos específicos para el emprendimiento femenino en sectores tecnológicos y de innovación, con subvenciones que pueden alcanzar los 18.000 euros en fondos a fondo perdido. Además, el programa de relevo generacional en actividades de autoempleo en zonas rurales ha destinado ayudas de hasta 20.000 euros para mujeres que asumen la continuidad de negocios familiares o proyectos propios en el medio rural.
Estos esfuerzos están dando frutos palpables. El empleo femenino en Castilla y León ha alcanzado cifras récord, con 480.700 mujeres ocupadas en el segundo trimestre de 2025, lo que supone un aumento de 15.000 en comparación con el año anterior. En la provincia de León, el incremento de mujeres empleadas supera las 1.000 en solo un año. Paralelamente, la tasa de desempleo femenino ha disminuido en más de 2.500 personas en toda la comunidad, marcando la cifra más baja en toda la serie histórica desde 2002.
Supuestamente, estos resultados se deben a la combinación de políticas transversales que involucran diferentes áreas de la administración, con un énfasis especial en cerrar la brecha de género en el mercado laboral y en los sectores de mayor crecimiento.
Desde la historia de la comunidad, Castilla y León ha sido pionera en promover la igualdad laboral, estableciendo en los años 80 programas para incentivar la incorporación de mujeres en sectores industriales y tecnológicos.
La región, famosa por su patrimonio cultural y su riqueza en recursos naturales, ahora se posiciona como un referente en políticas de igualdad y desarrollo económico inclusivo, apostando por un futuro donde las mujeres tengan un papel protagonista en todos los ámbitos laborales y sociales.