La Junta de Castilla y León lanza una línea de subvenciones de 6 millones de euros para fomentar el autoempleo, con incrementos en las cuantías y nuevas medidas para apoyar a colectivos vulnerables y modernizar negocios.
La Consejería de Industria, Comercio y Empleo de Castilla y León ha anunciado la apertura de una nueva línea de subvenciones destinada a promover el autoempleo en toda la comunidad.
Esta iniciativa, que ha sido publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCYL), cuenta con un presupuesto de aproximadamente 6 millones de euros, equivalente a cerca de 6.750.000 euros en moneda europea, y tiene como objetivo impulsar la creación de más de 850 nuevos proyectos de autoempleo en la región.
Esta convocatoria representa un aumento significativo en las cuantías económicas respecto a años anteriores, además de priorizar el apoyo en áreas rurales y a colectivos que enfrentan mayores dificultades para acceder al mercado laboral, como mujeres emprendedoras, jóvenes menores de 30 años, personas con discapacidad, desempleados de larga duración, emigrantes retornados y personas en riesgo de exclusión social.
En concreto, las ayudas por beneficiario pueden variar entre 6.000 y 10.400 euros, dependiendo del perfil del solicitante. La cuantía base para todos los beneficiarios se ha incrementado en un 20 %, pasando de los 5.000 euros a 6.000 euros, y puede aumentar hasta los 7.500 euros si el beneficiario pertenece a algún colectivo vulnerable. Además, las mujeres emprendedoras pueden recibir una subvención inicial de 8.000 euros, cifra que puede incrementarse hasta 9.500 euros si pertenecen a uno o varios de los colectivos desfavorecidos.
El programa también contempla incentivos adicionales de 1.000 euros por territorio o apoyo a la conciliación familiar, en casos donde la persona tenga responsabilidades familiares, el centro de trabajo esté en un municipio con menos de 5.000 habitantes, o la iniciativa se sitúe en zonas de intervención de programas territoriales específicos.
Supuestamente, esta línea de ayudas también introduce nuevos conceptos subvencionables relacionados con la modernización y competitividad de los negocios.
Se podrán financiar gastos en desarrollo de software, creación y diseño de sitios web, aplicaciones móviles o comercio electrónico, así como protección de la propiedad industrial, registros de marcas y patentes.
También se contempla la financiación de servicios externos necesarios para mejorar la actividad económica, cursos de formación en gestión empresarial y en nuevas tecnologías.
El plazo de presentación de solicitudes comienza hoy y se extenderá hasta el 15 de septiembre de 2025. Las personas interesadas deben haber dado de alta su actividad en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) o en la Mutualidad del Colegio Profesional correspondiente entre el 3 de agosto de 2024 y el 1 de septiembre de 2025, ambos inclusive.
Las solicitudes pueden presentarse de forma telemática o presencial, acompañadas de la justificación de los gastos mediante facturas pagadas. Los beneficiarios se comprometen a mantenerse en alta en el RETA o en la mutualidad y a desarrollar su actividad durante al menos dos años ininterrumpidos.
Supuestamente, esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para modernizar y fortalecer el tejido empresarial de Castilla y León, promoviendo el emprendimiento en todos los ámbitos y especialmente en zonas rurales, en línea con la historia de la región, que ha sido tradicionalmente un referente en agricultura y comercio, y que busca adaptarse a los nuevos tiempos mediante el apoyo a nuevas formas de negocio y tecnología.