Recibiste cargos inexplicados en tu TelePASE o autopista? Conoce qué pasos seguir para reclamar y evitar fraudes. La situación ha generado confusión entre usuarios y las autoridades advierten sobre estafas que imitan el sistema oficial.

En Argentina, en los últimos días, numerosos usuarios han reportado recibir cargos no reconocidos en sus cuentas de TelePASE o en los cobros de autopistas, generando preocupación y confusión.

La situación ha puesto en evidencia la importancia de estar alertas ante posibles fraudes y estafas que buscan suplantar la identidad del sistema oficial de peajes.

El TelePASE, que en su origen fue implementado para facilitar el pago de peajes y reducir los tiempos de espera en las autopistas, ha sido utilizado por millones de conductores desde su creación en 2010.

Sin embargo, la proliferación de estafadores que intentan engañar a los usuarios mediante comunicaciones falsas o cargos indebidos ha aumentado en los últimos meses, especialmente en un contexto donde los fraudes digitales se han intensificado en toda América Latina.

Según datos oficiales, algunos usuarios han reportado cargos que oscilan entre 1.500 y 3.000 pesos argentinos, es decir, aproximadamente 15 a 30 euros al cambio actual, por servicios o peajes que no realizaron. Estos cobros no solo afectan la economía de los conductores, sino que también generan angustia y dudas sobre la seguridad de sus datos.

Desde la Jefatura de Gabinete y el Centro de Ciberseguridad de Buenos Aires, se informó que ante estos casos, las personas deben tomar medidas inmediatas.

La primera recomendación es revisar los movimientos en la plataforma de Autogestión de TelePASE, donde es posible verificar el historial de pasadas y detectar errores o cargos no autorizados.

En caso de duda, también se puede consultar con el chatbot oficial, que redirige a los usuarios a la página legítima de la concesionaria correspondiente.

Para quienes no tienen vehículo ni TelePASE, o no han pasado por ninguna autopista, la recomendación es reclamar directamente con la concesionaria de la autopista en cuestión.

Algunas de las principales compañías que operan en Argentina y sus canales de atención son:

- Autopistas Urbanas (AUSA): sitio web oficial, teléfono 0-800-666-2872 (lunes a viernes de 9 a 18 horas), y un formulario para consultas.

- Autopistas del Sol (AUSOL): sitio web y correo electrónico atencion.clientes@ausol.com.ar.

- Autopistas del Oeste: página oficial y email atencionalpublico@auoeste.com.ar.

- AUBASA: sitio web, teléfono 0800-666-8353 (lunes a viernes de 8:30 a 17 horas), y correo atencionalusuario@aubasa.com.ar.

- CEAMSE – Buen Ayre: página web, teléfonos 4007-2300 y 0800-888-7442, y correos de atención.

- Corredores Viales S.A.: sitio web y WhatsApp +54 11 2164-9238.

Las autoridades también alertan sobre estafas que utilizan comunicaciones falsas, suplantando la identidad de TelePASE, con el objetivo de engañar a los usuarios y obtener datos o pagos indebidos.

En estos casos, se recomienda no compartir información personal ni realizar pagos sin verificar la legitimidad de la comunicación.

Si alguien recibe mensajes sospechosos o ha sido víctima de un engaño, puede contactarse con el Centro de Ciberseguridad a través del email ciberseguridad@ba-csirt.gob.ar o por WhatsApp al número 11-5050-0147. Además, las redes sociales oficiales están disponibles para denunciar posibles fraudes.

Este tipo de situaciones no son nuevas. Desde la implementación del sistema TelePASE en 2010, han existido casos similares de fraudes que buscan aprovecharse del desconocimiento de los usuarios.

Por ello, las autoridades reiteran la importancia de mantener los canales oficiales y estar atentos a comunicaciones sospechosas para evitar ser víctimas de delitos digitales.

La prevención y la información son las mejores armas para resguardar los derechos de los conductores y garantizar un uso seguro de los servicios electrónicos.