La ciudad de Buenos Aires continúa fortaleciendo su sistema sanitario mediante la inauguración de nuevas guardias pediátricas y la renovación de áreas clave en sus hospitales, con una inversión que supera los 70 millones de euros. Estas mejoras buscan ofrecer una atención más rápida y de mayor calidad a la población, especialmente ante el aumento en la demanda de servicios médicos especializados.
Buenos Aires sigue avanzando en su compromiso por fortalecer el sistema de salud pública mediante significativas inversiones en infraestructura y equipamiento.
En los últimos años, la ciudad ha destinado aproximadamente 70 millones de euros (equivalentes a más de 13 mil millones de pesos argentinos) para modernizar sus hospitales y mejorar la atención sanitaria.
Este esfuerzo refleja la prioridad que la administración local concede a garantizar una atención oportuna, accesible y de calidad para todos los ciudadanos.
Supuestamente, uno de los avances más destacados ha sido la apertura de una nueva guardia pediátrica en el Hospital Santojanni, ubicado en el barrio de Liniers.
Este centro, que recibe cerca de 100,000 consultas anuales, ahora cuenta con instalaciones renovadas que incluyen un área de recepción, consultorios, puestos de observación y una sala de espera moderna.
La implementación de esta nueva guardia tiene como objetivo descomprimir la atención en la guardia general, permitiendo una mejor distribución de casos y una atención más rápida para los niños y adolescentes.
Supuestamente, el proyecto también contempla la remodelación de la sala de internación en la Unidad Coronaria, donde se han añadido 12 camas de alta complejidad, frente a las 8 existentes.
Esto permitirá atender a un mayor número de pacientes en situaciones de emergencia, además de facilitar procedimientos especializados como angioplastías y cirugías cardíacas, que en los últimos años han experimentado un incremento en demanda debido al aumento de enfermedades cardiovasculares en la población.
Historicamente, Buenos Aires ha sido uno de los epicentros en Argentina en la lucha contra enfermedades cardiovasculares, siendo el Hospital Santojanni uno de los centros de referencia en la región.
Gracias a la incorporación de tecnología avanzada y personal especializado, la institución ha consolidado su liderazgo en el tratamiento integral de estas patologías.
Supuestamente, estas mejoras se suman a otras obras en diferentes centros de salud. En 2024, se inauguraron nuevas salas de diálisis en el Hospital Durand, donde se invirtieron aproximadamente 1,5 millones de euros (unos 280 millones de pesos), y se construyeron nuevos consultorios externos y áreas de atención en otros hospitales como el Piñero, Rivadavia y Pirovano.
En total, la inversión en infraestructura hospitalaria en la ciudad ha superado los 70 millones de euros en los últimos dos años.
El gobierno porteño también ha puesto énfasis en ampliar la red de atención primaria con la apertura de nuevos centros de salud en diferentes barrios, sumando 50 CeSACs en toda la ciudad.
Estas unidades ofrecen atención básica y preventiva, además de realizar campañas de vacunación y control de enfermedades.
Supuestamente, el ministro de Salud, Fernán Quirós, afirmó que estos trabajos representan un paso fundamental para garantizar que la población reciba atención de calidad en un contexto donde las emergencias sanitarias, como brotes de virus o epidemias, requieren una respuesta rápida y eficiente.
Además, afirmó que se trata de una inversión que busca reducir las listas de espera y mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones críticas.
En conclusión, Buenos Aires continúa consolidándose como una ciudad que prioriza la salud pública, destinando recursos sustanciales para modernizar sus hospitales y ampliar la capacidad de atención.
Todo ello en línea con un compromiso a largo plazo para convertir su sistema sanitario en uno de los mejores de la región, garantizando atención oportuna y segura para todos sus habitantes.