La Asociación de Exconcejales de Zaragoza ha celebrado la XXI edición de los premios 3 de abril, reconociendo iniciativas clave en Cultura, Trabajo Social y Urbanismo.

La Asociación de Exconcejales del Ayuntamiento de Zaragoza ha llevado a cabo la entrega de la XXI edición de los reconocidos premios 3 de abril, un evento que resalta el compromiso de diversas organizaciones y personas con la mejora de la calidad de vida en la ciudad.

Este año, los premiados han sido Paseos Iluminados de Paco Simón en la categoría de Cultura, la operación de apoyo a las víctimas de la DANA en Valencia en la categoría de Trabajo Social, y Casa Lía en Urbanismo y Arquitectura.

El evento tuvo lugar en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento de Zaragoza, donde se dieron cita importantes figuras del ámbito político local. Entre ellos, el consejero de Presidencia, Ángel Lorén, y la presidenta de la asociación, Carmen Galindo, exconcejal del Ayuntamiento. También estuvieron presentes otros exediles que formaron parte de corporaciones municipales en años anteriores, quienes regresaron a su antiguo lugar de trabajo para celebrar estos logros.

Durante su intervención, Lorén destacó la importancia de estos premios, que no solo reconocen el esfuerzo individual, sino que también fomentan la colaboración y el compromiso social.

"Habéis dedicado una parte importante de vuestra vida a vuestra vocación de servicio público", expresó Lorén, haciendo hincapié en que, independientemente de las distintas posturas políticas, todos comparten un objetivo común: mejorar la vida de los zaragozanos.

Los accésit de este año han sido otorgados a varias organizaciones y proyectos que también han hecho contribuciones significativas a la comunidad.

Entre los galardonados se encuentran la Zaragoza Film Office, la Asociación de Vecinos Arrabal-Tío Jorge, la Asociación Deportiva, Cultural y Recreativa 100 Pies Eventos, el Foro Aragonés de Pacientes-FAP, así como iniciativas como la rehabilitación de la Cripta de la Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y la reurbanización del acceso a la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE).

Este tipo de reconocimientos son vitales en una ciudad que se posiciona como la segunda en España con mejor calidad de vida, según diversos estudios y encuestas.

Zaragoza ha sabido adaptarse a los desafíos del urbanismo moderno, promoviendo espacios públicos accesibles y fomentando la participación ciudadana en la mejora del entorno urbano.

La historia de la ciudad, que se remonta a más de dos mil años, ha estado marcada por su capacidad de evolución y adaptación, y estos premios son un reflejo de ese continuo esfuerzo por avanzar.

La entrega de los premios 3 de abril no solo es una celebración de logros pasados, sino también un impulso para que todos los zaragozanos sigan trabajando juntos por un futuro más prometedor.

Con el apoyo de iniciativas como estas, la ciudad continúa fortaleciendo su tejido social y su identidad, y reafirmando su compromiso con la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.