El Ayuntamiento de Zaragoza avanza en el proyecto ELABORATOR para impulsar una movilidad urbana sostenible junto a varias ciudades europeas.

El Ayuntamiento de Zaragoza, en colaboración con diversas instituciones como CIRCE, IAAC, MYRENTGO e IRAP, está dando pasos significativos en la implementación del proyecto ELABORATOR, un laboratorio europeo enfocado en el diseño de una movilidad urbana sostenible que busca la transición hacia ciudades climáticamente neutras.

Este ambicioso proyecto no solo involucra a Zaragoza, sino que también cuenta con la participación de varias ciudades faro, entre ellas Milán, Copenhague, Helsinki, Issy-les-Moulineaux y Trikala.

Por su parte, ciudades como Lund, Liberec, Velenje, Ioannina, Split y Krusevac actúan como replicadoras de este modelo.

ELABORATOR tiene como objetivo principal implementar un enfoque integral que permita transformar el espacio público y fomentar innovaciones en movilidad.

Esto se traduce en la creación de soluciones que sean accesibles, inclusivas y seguras para todos los ciudadanos, contribuyendo así a la meta de lograr la neutralidad climática.

En Zaragoza, se ha seleccionado el área de La Romareda como punto focal para este estudio, dado que es uno de los distritos educativos más densos de Europa y alberga el Hospital Miguel Servet, así como otros centros que son frecuentados por poblaciones vulnerables.

Esta decisión también está influenciada por el proyecto de ampliación del Estadio de La Romareda, que se convertirá en sede oficial del Mundial 2030, lo que brinda una oportunidad única para analizar y transformar la movilidad en la ciudad.

Los esfuerzos en Zaragoza se centran en cuatro ejes principales: el urbanismo táctico en el entorno de los centros educativos, la creación de áreas peatonales alrededor del Estadio de La Romareda, la gestión del tráfico en la zona del Hospital Miguel Servet, y el establecimiento de estacionamientos seguros y compartidos para bicicletas y vehículos de movilidad personal (VMP).

Desde finales de enero, se han llevado a cabo diversas actividades para diseñar las pruebas piloto que estarán bajo el marco de ELABORATOR. Un proceso participativo fue inaugurado con una sesión informativa en el IES Miguel Catalán, y se han programado talleres abiertos a la comunidad que comienzan este lunes, 24 de febrero, en la Unión Vecinal Cesaraugusta.

Dos talleres adicionales están previstos para el 10 y 11 de marzo en la Cámara de Comercio, dirigidos a AMPAS y a entidades relacionadas con la accesibilidad y movilidad.

Además, CIRCE e IAAC están organizando talleres en centros educativos para involucrar a los estudiantes en el co-diseño de soluciones de movilidad.

Utilizando un juego llamado SuperBarrio-ELABORATOR, los alumnos pueden visualizar en 3D el área de La Romareda y proponer mejoras en movilidad. Los datos obtenidos de este juego serán cruciales para el diseño de las pruebas piloto.

CIRCE, junto con el Ayuntamiento de Zaragoza, también instalará temporalmente sensores en la zona para estudiar los patrones de movilidad y el desempeño ambiental.

Esta información será utilizada para evaluar la seguridad vial mediante las metodologías proporcionadas por IRAP.

El próximo encuentro del proyecto ELABORATOR se llevará a cabo en Zaragoza en junio, donde los 32 socios del proyecto visitarán la ciudad para conocer los avances logrados y participar en talleres y reuniones de seguimiento que coordinarán las actividades del proyecto.

Para más información, puedes visitar el sitio oficial del proyecto en [ELABORATOR](https://www.elaborator-project.eu/).