La V edición del Premio Criticón aumenta el interés por la lectura en los jóvenes con más de 1000 participantes.

La V edición del Premio Criticón se llevará a cabo en tres meses, y ya se percibe la emoción entre los 26 centros educativos que están participando en este concurso literario.

En una actividad que fomenta la lectura, el Bibliobús visitó esta mañana dos centros escolares: el IES La Azucarera y el Colegio Madre María Rosa Molas.

Durante esta visita, los estudiantes recibieron sus carnés de socio de las bibliotecas municipales, lo que les permitirá realizar el préstamo de la próxima novela que deberán leer como parte del concurso.

Esta iniciativa se ha convertido en una tradición en el marco del Premio Criticón. La consejera de Cultura, Educación y Turismo, Sara Fernández, junto a la concejal de Educación, Paloma Espinosa, fueron las encargadas de entregar los carnés a los estudiantes.

"Es fundamental que los jóvenes se familiaricen con nuestras bibliotecas municipales, que son verdaderos tesoros llenos de historias por descubrir", afirmó Fernández, quien también destacó el récord de centros escolares que participan este año.

Paloma Espinosa, por su parte, subrayó el impacto positivo de esta iniciativa en la promoción de la lectura entre los jóvenes de Zaragoza. "Más de 1.000 jóvenes están descubriendo el placer de la lectura gracias al Premio Criticón. Este impulso nos anima a continuar apoyándolo desde el Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas", comentó Espinosa.

Durante la jornada, 60 estudiantes disfrutaron de una dinámica de grupo relacionada con el Premio Criticón y recibieron la novela "Nosotros no somos de este mundo" de Alfredo Gómez, que será su próxima lectura.

Este libro es uno de los tres que compiten por el galardón. Las otras dos obras son "Reyes de la montaña" de Daniel Hernández y "Esmeralda" de Ana Alcolea. El ganador se anunciará el 14 de mayo en una gala que se celebrará en el Auditorio de Zaragoza.

Este año, el Premio Criticón ha visto un aumento significativo en la participación, con 1.056 alumnos y alumnas de 14 a 16 años (3º y 4º de ESO) de centros educativos públicos y concertados. Este nivel de participación no solo refuerza el interés en la lectura, sino que también ofrece a los estudiantes la oportunidad de interactuar con los escritores finalistas y ser parte del jurado que decidirá el premio literario.

El objetivo de esta iniciativa es incentivar el amor por la lectura, permitiendo que los alumnos trabajen juntos en la lectura de las novelas seleccionadas.

Los docentes tienen la libertad de implementar diversas dinámicas educativas para enriquecer la experiencia.

Por primera vez, el Ayuntamiento de Zaragoza se encarga de proporcionar los tres ejemplares de las novelas a los centros escolares. Dos de estos libros son regalados a los estudiantes para promover sus bibliotecas personales, mientras que el tercer ejemplar es prestado por la Red de Bibliotecas Públicas Municipales.

Con estas actividades, se busca que los jóvenes se familiaricen con las bibliotecas municipales y descubran los servicios que ofrecen. Las visitas comenzaron el año pasado y continúan con este nuevo ciclo, buscando fomentar el uso de estos recursos entre la población joven.