El barrio de Natzaret en Valencia estrena un alumbrado más sostenible gracias a una inversión de aproximadamente 250.000 euros, mejorando la iluminación y reduciendo el consumo energético.

El barrio de Natzaret en Valencia ha iniciado una ambiciosa renovación de su alumbrado público, con una inversión cercana a los 250.000 euros. Esta actuación forma parte de un plan municipal de modernización de la iluminación en diferentes zonas de la ciudad, que busca no solo mejorar la visibilidad y seguridad, sino también reducir el impacto ambiental y el consumo energético.
El proyecto en Natzaret contempla la instalación de 146 nuevas farolas de cinco metros de altura, equipadas con un total de 189 luminarias LED ultracálidas.
Estos nuevos sistemas de iluminación ofrecen prestaciones superiores en términos de eficiencia y durabilidad en comparación con las antiguas luminarias.
La tecnología LED utilizada tiene una temperatura de color de aproximadamente 2.700 ºK, creando una iluminación cálida y confortable, ideal para espacios urbanos y residenciales.
Esta renovación forma parte de una inversión global de aproximadamente 1,3 millones de euros destinada a mejorar la iluminación en varias zonas de Valencia, incluyendo barrios como Benicalap, Rascanya, La Saïdia, Benimaclet, Algirós, L’Olivereta, Castellar-l'Oliveral y Orriols.
La iniciativa ha sido diseñada en coordinación con los procesos participativos del programa Decidim VLC 2022/2023, en los que los vecinos han podido expresar sus necesidades y propuestas.
Desde el pasado mes de marzo, la empresa Imesapi S. A. está llevando a cabo la sustitución del antiguo alumbrado en Natzaret. Además de instalar las nuevas farolas, la compañía realiza tareas de reparación y sustitución de arquetas defectuosas, así como la renovación del cableado y las conexiones eléctricas.
Todo ello para garantizar una instalación segura, eficiente y duradera.
Las calles que se beneficiarán de esta mejora en la iluminación incluyen Parc de Natzaret, Pont de les Drassanes, Camí del Canal, Fontilles, Martinez Báguena, Castell de pop, Ignacio Zuloaga, Isabel Nebrada y Bernabé García.
Un aspecto destacado del proyecto es la implementación de sistemas de regulación de intensidad lumínica, que ajustan la potencia de las luminarias en función de la hora de la noche y la cantidad de luz natural, con el fin de reducir el consumo energético.
Específicamente, durante las horas de mayor actividad, las farolas funcionarán al 100% de su capacidad. Entre las 22:00 y medianoche, la intensidad se reducirá al 80%, y a partir de esa hora hasta el apagado, las luminarias funcionarán a la mitad de su potencia.
Este sistema de telegestión bidireccional permite un control eficiente y en tiempo real, contribuyendo a la sostenibilidad del proyecto.
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha destacado que esta inversión en alumbrado público refleja el compromiso del Ayuntamiento con la modernización de la infraestructura urbana y la protección del medio ambiente.
Además, ha recordado que la ciudad ha destinado en total más de 20 millones de euros a proyectos de mejora en barrios como Natzaret, en aspectos como parques, carriles ciclopeatonales y eficiencia energética.
El barrio de Natzaret, situado en los Poblats Marítims, cuenta con una historia que data desde el siglo XV, y en las últimas décadas ha experimentado un proceso de transformación urbana.
La renovación del alumbrado público es un paso más en la mejora de la calidad de vida de sus vecinos, promoviendo un entorno más seguro, sostenible y agradable para residentes y visitantes.
La ciudad de Valencia continúa así su compromiso de convertirse en un ejemplo de urbanismo inteligente y respetuoso con el medio ambiente.