El Ayuntamiento de València presenta un plan que mantiene la vigilancia del presupuesto sin necesidad de medidas correctivas, destacando su superávit y reducción de deuda.

Imagen relacionada de ayuntamiento valencia cumplimiento fiscal

El Ayuntamiento de València ha decidido implementar un Plan Económico y Financiero que no requiere medidas adicionales para 2025, gracias al cumplimiento de la regla de gasto.

Esta decisión fue adoptada por la Junta de Gobierno Local tras analizar la situación financiera del consistorio, que se encuentra en una posición favorable.

Según la concejala de Hacienda y Presupuestos, María José Ferrer San Segundo, el plan se enfoca en monitorear las modificaciones presupuestarias que puedan incrementar el gasto y en asegurar un seguimiento riguroso de la ejecución del presupuesto.

Este enfoque se basa en la reciente publicación del Ministerio de Hacienda que establece que no es necesario un plan económico-financiero si la entidad local cierra con superávit o en equilibrio, lo que es el caso del Ayuntamiento de València.

El Ayuntamiento ha logrado reducir su deuda, que pasó de 232 millones a 142,9 millones de euros a finales de 2024, y además concluyó el ejercicio con un superávit de 102,3 millones de euros.

A pesar de haber superado el límite de gasto establecido en 52,4 millones, Ferrer San Segundo indicó que, bajo el criterio anterior del Ministerio, no habría sido necesario un plan adicional.

Sin embargo, la situación cambió con una nueva directriz del Ministerio en marzo de 2025, que contradice la anterior. Esta nueva normativa establece que si las entidades locales liquidan con déficit o no cumplen con la regla de gasto, deben aprobar un plan económico-financiero.

A pesar de esta incertidumbre, el Ayuntamiento de València ha decidido seguir adelante con su propuesta de un plan que no exige medidas correctivas, centrándose en la vigilancia del presupuesto.

Ferrer San Segundo enfatizó que la situación actual es temporal y no estructural, lo que significa que no es consecuencia de un exceso de gasto, sino de la mayor rebaja fiscal en la historia del Ayuntamiento.

Esta rebaja ha dejado más dinero en manos de los ciudadanos y comerciantes de València, sin necesidad de aplicar recortes. La concejala comparó la gestión actual con la de gobiernos anteriores, señalando que mientras otros aumentaron los impuestos, su administración ha implementado una significativa reducción fiscal.

En 2023, el equipo de gobierno de la alcaldesa María José Catalá aprobó una notable reducción del 20% en el IBI, así como bonificaciones para familias numerosas y la eliminación de la plusvalía entre familiares directos.

Esta política fiscal contrasta con el aumento de impuestos bajo el gobierno de Sánchez, que ha visto incrementos en la carga fiscal en comparación con otros países de la Unión Europea.

Asimismo, la concejala explicó que la reducción de ingresos de 52,44 millones de euros se ha abordado en el presupuesto de 2025, cumpliendo con la regla de gasto.

Este año también se han tenido que cubrir gastos imprevistos de más de 23 millones de euros debido a desastres naturales, así como atrasos en pagos de personal que el gobierno anterior dejó sin atender.

Finalmente, Ferrer San Segundo subrayó que, a pesar de la presión del Gobierno de España sobre las finanzas municipales, el Ayuntamiento ha cumplido con sus obligaciones y ha aprobado los presupuestos cada año, contribuyendo así a la mejora de la ciudad.

No te pierdas el siguiente vídeo de tema 17.1 "el presupuesto general de la entidades locales" nov ...