Descubre cómo el nuevo desarrollo urbanístico de Benimaclet traerá más viviendas y espacios verdes para la comunidad.

Imagen relacionada de benimaclet transformacion urbanistica

El Ayuntamiento de Valencia está a punto de dar un paso significativo hacia la modernización y el desarrollo de Benimaclet, un barrio que ha sido objeto de atención por parte de los ciudadanos y sus asociaciones.

Este 10 de abril de 2025, la Junta de Gobierno Local se reunirá para aprobar el inicio del proceso de consulta pública del Programa de Actuación Integrada (PAI) que promete revolucionar la zona.

El PAI contempla la creación de un espacio verde central de 30.000 m² que no solo embellecerá el área, sino que también proporcionará un lugar de esparcimiento para los vecinos. Además, se prevé la construcción de un total de 1.345 viviendas, de las cuales más de 400 estarán destinadas a protección pública, un aspecto clave en la búsqueda de soluciones habitacionales accesibles para todos.

Juan Giner, concejal de Urbanismo, enfatiza la importancia de este proyecto al subrayar que responde a las demandas de diversas entidades y asociaciones vecinales que han participado en el proceso.

Este esfuerzo por escuchar a la comunidad es vital, ya que el Ayuntamiento ha mantenido múltiples reuniones con los vecinos para asegurarse de que sus necesidades y deseos sean considerados.

El área de Benimaclet, que abarca aproximadamente 269.775 m², verá una transformación notable con la introducción de nuevos equipamientos que atenderán las solicitudes de la comunidad. Entre las mejoras se destaca la continuación peatonal de la Avenida Valladolid y la creación de 1.200 nuevas plazas de aparcamiento, superando en más de 200 las exigencias normativas.

Además, el enfoque en la regeneración del barrio incluye la construcción de parques infantiles y zonas deportivas al aire libre, con propuestas innovadoras que incluyen un parque para mascotas, áreas de calistenia y juegos accesibles para niños con diversidad funcional.

Esto representa un avance significativo en la calidad de vida de los residentes, al ofrecer más opciones de recreo y bienestar.

Con estas mejoras, la superficie de zonas verdes por habitante pasará de 3,38 m² a 5,83 m², lo que es crucial en un contexto urbano donde cada metro cuadrado cuenta.

La propuesta incluye la creación de un parque lineal que integrará especies autóctonas y elementos naturales como dunas mirador, lo que fomentará la biodiversidad en la zona.

La historia de Benimaclet está marcada por su rica agricultura, y el proyecto también se compromete a recuperar caminos históricos como el Camí Farinós y el Camí de les Fonts, promoviendo un entorno más peatonal.

En términos de infraestructura, se destinarán 69.927,82 m² a zonas verdes y 31.194,83 m² a equipamientos públicos, que incluirán un anfiteatro natural para actividades culturales y conciertos.

El desarrollo urbanístico de Benimaclet se ajustará a los planes territoriales vigentes, asegurando que el crecimiento de la zona se realice de manera ordenada y sostenible.

La edificabilidad se concentrará en los extremos, manteniendo la altura de las nuevas construcciones en armonía con las edificaciones existentes.

Una vez concluido el periodo de consulta pública de 45 días, el PAI se presentará al Pleno del Ayuntamiento para su aprobación final, en un modelo urbano que prioriza las necesidades de los vecinos.

Benimaclet está a punto de experimentar una transformación que podría sentar un precedente en la manera en que se desarrollan los barrios en Valencia.

No te pierdas el siguiente vídeo de valència, capital verde europea 2024