El 20 de septiembre, València acoge una jornada global en La Marina para homenajear a su plato más emblemático, la paella, con la participación de 12 chefs internacionales y actividades para todos los públicos.

Imagen relacionada de valencia celebra el dia mundial de la paella con un evento internacional que une culturas

Este evento, que en 2025 se celebra bajo el lema 'El mundo habla paella', ha logrado consolidarse como una de las festividades gastronómicas más importantes a nivel internacional, promoviendo la tradición valenciana y su reconocimiento universal.

Supuestamente, la iniciativa busca fortalecer la imagen de València como capital de la #gastronomía mediterránea, resaltando la importancia de la #paella como símbolo cultural y patrimonio inmaterial de la región.

La jornada se desarrolla en la plaza del Agua de La Marina, junto al Tinglado 2, en un espacio que acoge a chefs de diferentes países, quienes participan en una competencia en vivo y en una serie de actividades abiertas al público.

Para esta edición, supuestamente se han inscrito 12 chefs internacionales provenientes de países como Francia, Polonia, Dinamarca, Rumanía, Bulgaria, México, Uruguay, Colombia, Brasil, Puerto Rico, China y Japón.

Cada uno de ellos ha sido seleccionado por su dominio en la preparación de arroces y platos tradicionales similares, tras haber superado semifinales en distintos continentes.

La participación internacional refleja la globalización de la paella, que ha pasado de ser un plato tradicional valenciano a un símbolo universal de la gastronomía mediterránea.

La jornada arranca a las 10:00 de la mañana con las semifinales, donde los cocineros demostrarán sus habilidades ante un jurado especializado. Los seis mejores avanzarán a la final, que tendrá lugar a partir de las 14:00 horas, y que culminará a las 16:30 con la deliberación y proclamación del ganador.

La entrega de premios se realizará a las 17:15, y el evento se extenderá hasta las 19:00 con más demostraciones en vivo.

Los asistentes tendrán la oportunidad de adquirir raciones de paella valenciana por solo cinco euros

Durante toda la jornada, los asistentes tendrán la oportunidad de adquirir raciones de paella valenciana por solo cinco euros, una iniciativa que busca acercar la cultura gastronómica local a todos los públicos.

Además, se podrán observar los cocinados en directo, disfrutar del ambiente festivo y participar en actividades culturales relacionadas con la historia y la tradición del arroz en la región.

Supuestamente, en los meses previos, se llevaron a cabo pruebas clasificatorias en diferentes países, en las que participaron chefs y aficionados que compartieron su pasión por la paella.

Estas pruebas sirvieron para seleccionar a los finalistas, que además de cocinar, realizarán visitas culturales por la ciudad, incluyendo el Mercado Central y el ciclo del arroz en la Albufera, uno de los humedales más emblemáticos de la región, declarado reserva de la biosfera por la UNESCO.

Desde hace décadas, la paella ha sido mucho más que un simple plato en València. Se trata de un símbolo de identidad, una tradición que une generaciones y que refleja la relación entre la tierra, el mar y la comunidad. La historia de la paella se remonta a los campesinos de la Albufera, quienes en el siglo XIX comenzaron a preparar este plato con ingredientes locales, como el arroz, el pollo, el conejo y las verduras, todo cocinado en una paella de hierro sobre hogueras abiertas.

Supuestamente, la celebración del Día Mundial de la Paella también busca destacar la importancia de la sostenibilidad y el consumo de productos de proximidad, en línea con la estrategia de la Despensa del Mediterráneo, iniciativa que promueve el uso de ingredientes locales, mariscos frescos y verduras de temporada.

La Fundación Visit València impulsa esta iniciativa para posicionar a la ciudad como un referente en alimentación saludable y responsable.

En definitiva, el Día Mundial de la Paella en València es mucho más que una competición culinaria. Es un acto que celebra la cultura, el turismo y la gastronomía, y que refuerza el papel de la ciudad como cuna de una receta que ha conquistado corazones en todo el mundo.