El Ayuntamiento de Valencia organiza una jornada para abordar la relación entre estética y salud pública, destacando la importancia de regular prácticas estéticas sin control adecuado.

La ciudad de Valencia continúa fortaleciendo sus esfuerzos por garantizar la seguridad y protección de los ciudadanos en el ámbito de la estética corporal.
El próximo jueves 15 de mayo, en la sala de conferencias de La Petxina, se llevará a cabo la II Jornada sobre Salubridad y Estética, un evento que busca poner en evidencia la estrecha relación entre las prácticas estéticas y la salud pública.
Esta iniciativa, organizada por la Concejalía de Sanidad y Consumo, llega como continuidad a un ciclo iniciado hace dos años por el actual equipo de gobierno, que ha promovido diversos encuentros para sensibilizar y promover la regulación adecuada de los procedimientos estéticos que cada vez cobran mayor protagonismo en la vida cotidiana de los ciudadanos.
La jornada pretende poner en foco la problemática del intrusismo profesional, la falta de normativa clara y los riesgos asociados a prácticas estéticas sin control.
El concejal de Sanidad y Consumo, José Gosálbez, ha destacado que “es responsabilidad de las administraciones garantizar que la salud de los ciudadanos esté por encima de cualquier práctica estética sin control.
No vamos a mirar hacia otro lado ante el intrusismo ni la dejadez normativa”, afirmó en la presentación del evento.
Este encuentro contará con una mesa redonda que reunirá a profesionales de diferentes ámbitos, incluyendo médicos especializados en salud pública, docentes, expertos en estética no médica, tatuadores, profesionales en piercings, micropigmentación, microblading y también personal técnico municipal dedicado al control de la salubridad en estos procedimientos.
El objetivo principal de la jornada es fomentar un debate informado, sensibilizar a la ciudadanía y promover una mayor regulación en el sector de la estética.
El Instituto de Salud Pública de Quebec advierte sobre la posible expansión de las garrapatas en la provincia debido al cambio climático
El Instituto de Salud Pública de Quebec está alertando sobre una posible propagación de la población de garrapatas de patas negras en la provincia debido al cambio climático.La actividad está dirigida especialmente a profesionales del sector, organismos reguladores, y a todos aquellos ciudadanos interesados en conocer los riesgos y las medidas para garantizar prácticas seguras.
La participación en el evento es totalmente gratuita y las inscripciones pueden realizarse a través del portal del Servicio de Sanidad y Consumo de Valencia o enviando un correo a [email protected]. La iniciativa busca fortalecer la colaboración entre administraciones, profesionales y la sociedad para lograr un entorno más seguro y saludable en el ámbito estético.
La importancia de promover regulaciones estrictas en el sector no es casualidad. A nivel global, la preocupación por la seguridad en procedimientos estéticos ha ido en aumento, especialmente con el crecimiento de la demanda por tratamientos y técnicas invasivas o semi-invasivas.
La historia moderna de la estética muestra cómo regulaciones deficientes o ausentes pueden derivar en complicaciones graves, incluso en casos fatales.
Por ello, eventos como esta jornada sirven como plataforma para la reflexión y la acción conjunta ante un sector en constante expansión, que requiere de normativas claras y profesionales capacitados.
En definitiva, la iniciativa del Ayuntamiento de Valencia busca consolidar un compromiso firme con la salud pública, promoviendo prácticas estéticas responsables y seguras, en línea con las tendencias internacionales y las recomendaciones de organismos sanitarios mundiales, que advierten sobre los riesgos del intrusismo y la falta de regulación en el sector de la estética corporal.