El Certamen Internacional de Bandas Ciudad de València inicia su fase de concurso con la participación de 27 agrupaciones musicales procedentes de diversas regiones y países, destacando la resiliencia tras las recientes lluvias en la zona.

Imagen relacionada de valencia presenta su certamen internacional de bandas con 27 agrupaciones de diferentes paises

Este certamen, que se realiza anualmente y cuenta con la colaboración de instituciones como la Diputación de València y el Instituto Valenciano de Cultura, busca promover la #música de banda y fortalecer los lazos culturales entre regiones y países.

Presuntamente, en esta edición, las agrupaciones participantes reflejan también la recuperación de la zona tras las recientes lluvias intensas y las inundaciones que afectaron a municipios valencianos, especialmente en la comarca de l'Horta.

De las 27 agrupaciones en competencia, 15 son de municipios valencianos afectados por estas lluvias, mientras que el resto proviene de diversas comunidades autónomas españolas como Galicia, Granada, Toledo, Zamora, Albacete, Murcia y Pontevedra.

Además, un grupo de países extranjeros envió sus #bandas invitadas, incluyendo a la Niederländische Jugendblasorchester (Países Bajos), la Associazione Bandistica In Crescendo (Italia) y la Knabenmusik Schaffhausen (Suiza).

Durante los días de concurso, que se extenderán hasta el domingo 20 de julio, las bandas participarán en diferentes secciones según su nivel y características.

La fase de deliberación del jurado incluirá actuaciones de bandas invitadas, como la Societat Unió Musical Santa Cecília de Guadassuar y la Banda Municipal de Madrid, entre otras.

Presuntamente, el jurado está presidido por Salvador Sebastià, reconocido director y músico valenciano, acompañado por expertos internacionales.

Una composición que supuestamente busca reflejar la resiliencia y esperanza de la comunidad valenciana tras las recientes adversidades climáticas

El orden de actuaciones ha sido organizado cuidadosamente para ofrecer variedad y dinamismo, incluyendo interpretaciones de obras obligadas como la Sinfonía nº 8 W “València Verde” de Andrés Valero-Castells, una composición que supuestamente busca reflejar la resiliencia y esperanza de la comunidad valenciana tras las recientes adversidades climáticas.

Por otra parte, en la jornada inaugural, 15 agrupaciones musicales provenientes de municipios afectados por la dana participaron en un desfile por las calles de La Torre, una pedanía de València.

Este acto sirvió para mostrar la fortaleza y la unidad de estas comunidades, que supuestamente han encontrado en la música una forma de reconstrucción y esperanza.

La presencia de las autoridades locales, como la concejala Julia Climent y el concejal José Luis Moreno, junto a numerosos vecinos, subrayó la importancia de la #cultura como motor de recuperación social.

El certamen no solo es una plataforma para exhibir talento musical, sino también un símbolo de la resistencia y la esperanza en medio de las dificultades.

Se espera que estas jornadas fortalezcan los lazos culturales y promuevan el intercambio entre diferentes regiones, enriqueciendo así el panorama musical de #Valencia y del país.