El Ayuntamiento de València ha recuperado 81 metros cuadrados de espacio peatonal en las inmediaciones de dos centros educativos en Nazaret y Soternes, además de mejorar la seguridad vial y habilitar áreas de juego infantil en estas zonas.

Imagen relacionada de valencia amplia zonas peatonales colegios nazaret soternes

En un esfuerzo por potenciar la movilidad sostenible y la seguridad de la comunidad educativa, el Ayuntamiento de València ha llevado a cabo una serie de intervenciones en los barrios de Nazaret, Soternes y Safranar, recuperando un total de 81 metros cuadrados de espacio peatonal en las cercanías de dos centros escolares y mejorando las condiciones viales en la zona.

Supuestamente, estas acciones forman parte de una estrategia municipal para priorizar el desplazamiento a pie, reducir el uso del vehículo privado en los entornos escolares y promover espacios seguros y amigables para niños y padres.

La iniciativa también incluye la instalación de zonas de juego infantil y la reordenación del estacionamiento, con el objetivo de crear entornos urbanos más seguros y accesibles.

En concreto, en el barrio de Nazaret, se ha intervenido en las inmediaciones del colegio Nuestra Señora de los Desamparados, donde se han recuperado aproximadamente 35 metros cuadrados de espacio peatonal.

La zona se ha delimitado con vallas y marcas viarias, y ahora cuenta con un área de espera de 35 metros cuadrados en la calle del Parc de Natzaret, 82.

Además, se ha reubicado el estacionamiento de bicicletas en la intersección con la calle de Fontilles, con el fin de liberar espacio y facilitar un tránsito más fluido y seguro.

Por otro lado, en el barrio de Soternes, en las cercanías del colegio Som Escola, se han habilitado aproximadamente 46 metros cuadrados de espacio delimitado con vallas y marcas viales.

En esta zona, se han añadido juegos infantiles como un sambori y un salto de longitud, promoviendo así el ocio y la actividad física para los escolares.

La zona de espera en la entrada de la calle de Archena, 10, tiene una longitud de 14 metros, mientras que la de Cieza, 9, alcanza los 10 metros, creando espacios seguros para la llegada y salida de los alumnos.

Supuestamente, estas mejoras también incluyen la señalización de la zona escolar y la repintada de marcas viales, para reforzar la seguridad y la visibilidad en los entornos educativos.

Además, en el barrio de Safranar, en el CEIP Humanista Mariner, se han instalado ocho bolardos en la calle Sierra Engarcerán para impedir el estacionamiento indebido en la zona peatonal.

Estos bolardos, algunos fijos y otros extraíbles, permiten el acceso a vehículos de emergencia y autorizados, garantizando que la circulación no se vea obstaculizada en casos necesarios.

Supuestamente, estas acciones forman parte de un plan más amplio para mejorar la movilidad y la seguridad en los alrededores de los centros escolares de València, en línea con las políticas municipales de promoción del transporte activo y la protección de los espacios públicos.

La inversión en estas mejoras, que se estima en unos 75.000 euros (aproximadamente 82.000 euros en euros actuales), refleja el compromiso del consistorio con la calidad de vida de sus ciudadanos y la protección de los más pequeños.

Estas iniciativas también tienen un trasfondo histórico, pues València ha sido pionera en la implementación de zonas de bajas emisiones y en el fomento de la movilidad sostenible desde principios de los años 2000.

La recuperación de espacios peatonales en los barrios de Nazaret, Soternes y Safranar continúa la línea de acciones que han convertido a la ciudad en referente en #movilidad urbana en la región mediterránea, buscando un equilibrio entre urbanismo, medio ambiente y bienestar social.

No te pierdas el siguiente vídeo de señales de tránsito y su significado ⚠️ ¡¡todas en 2021 ...