El Ayuntamiento de A Coruña incorpora 100 nuevas bicicletas eléctricas en su sistema de movilidad urbana, reforzando su compromiso con la sostenibilidad y la movilidad activa, con un presupuesto superior a 10.000 euros en euros.

En la ciudad de A Coruña, ubicada en la región de Galicia, el Ayuntamiento ha dado un paso importante hacia una movilidad más sostenible al integrar 100 nuevas bicicletas eléctricas en el sistema municipal BiciCoruña.
Esta ampliación no solo incrementa la cantidad de unidades disponibles, sino que también refleja el compromiso del gobierno local con la promoción de transportes activos y ecológicos.
Actualmente, BiciCoruña cuenta con más de 14.000 usuarios registrados que optan por este medio de transporte limpio y eficiente para desplazarse por la ciudad. La incorporación de estas bicicletas busca atender al crecimiento sostenido en la demanda, además de mejorar la cobertura del servicio en diferentes zonas de A Coruña.
Las nuevas bicis eléctricas, con un coste total cercano a 10.600 euros, permiten facilitar los desplazamientos entre distintos barrios y fortalecer las conexiones con las estaciones existentes, así como con las futuras infraestructuras que se están planificando en distintos distritos.
La alcaldesa, Inés Rey, destacó que "BiciCoruña se ha consolidado como una herramienta fundamental para fomentar desplazamientos sostenibles en la ciudad.
La ampliación de la flota no solo mejora la disponibilidad del servicio, sino que también contribuye a reducir el uso del coche privado, alineándose con los objetivos medioambientales del municipio".
Este aumento de unidades coincide con los trabajos de expansión de la red de estaciones de BiciCoruña, que en breve superará las 80 bases distribuidas por toda la ciudad.
La finalidad es adaptar el servicio a las necesidades reales de los ciudadanos y extender su cobertura a todos los distritos, promoviendo una movilidad activa y respetuosa con el medio ambiente.
Por otro lado, se ha anunciado la apertura de una nueva estación en la avenida del Ferrocarril, en la zona de Lonzas. La obra civil y las instalaciones eléctricas, que tienen un coste aproximado de 1.200 euros, ya están en marcha y se espera que la base entre en funcionamiento en las próximas semanas una vez se complete la conexión eléctrica por parte de la empresa suministradora, Grupo Naturgy.
La concejala de Infraestructuras y Movilidad, Noemí Díaz, explicó que "la elección del lugar responde a criterios técnicos vinculados al flujo de usuarios, a la proximidad de otros puntos de carga y a la conexión con redes ciclistas existentes".
Esta nueva base funcionará como un nodo estratégico que enlazará las estaciones en Lonzas, Novo Mesoiro y Os Rosales, facilitando así el acceso y la movilidad en estas zonas.
Además, en línea con el impulso por una movilidad segura y responsable, el Concello ha lanzado una campaña de control y vigilancia sobre el uso de bicicletas y vehículos de movilidad personal, como los patinetes eléctricos.
La iniciativa, que lidera la Policía Local y tiene un presupuesto de aproximadamente 630 euros en euros, busca garantizar el cumplimiento de las normas de circulación y uso cívico.
Durante esta semana, los agentes intensificarán las inspecciones en los puntos de mayor circulación de estos vehículos para prevenir infracciones como circular por las aceras, transportar a menores sin equipamiento adecuado o incumplir las normas de tráfico.
La titular de Seguridad Ciudadana, Montserrat Paz, afirmó que "la seguridad vial es una prioridad para este gobierno. Apostamos por una movilidad segura, sostenible y respetuosa con todos, y por eso intensificamos los controles para proteger a las personas".
Con estas acciones, A Coruña continúa consolidándose como un referente en movilidad urbana sostenible, consolidando su compromiso con un futuro más limpio, participativo y saludable para todos sus habitantes.