El Ayuntamiento de Valencia refuerza su compromiso con la inclusión social a través del innovador proyecto 'Ciudad con Dignidad', que apoya a personas reclusas y exreclusas.
El 19 de diciembre de 2024, en la ciudad de Valencia, la concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, realizó una visita a las instalaciones del innovador programa **'Ciudad con Dignidad'**, diseñado para favorecer la inclusión social de personas que han estado en prisión.
Esta iniciativa es llevada a cabo por la Asociación Àmbit desde su creación en 1993 y se enfoca particularmente en aquellos que padecen trastornos mentales graves o condiciones duales.
Torrado enfatizó el compromiso del Ayuntamiento de Valencia en respaldar proyectos que generen un *impacto social significativo*. En su visita, describió 'Ciudad con Dignidad' como una **iniciativa transformadora** y **emblemática**, destacando que provee *soluciones innovadoras a problemáticas sociales complejas*. La concejala resaltó que dicho programa ayuda a consolidar la reputación de Valencia como una ciudad inclusiva y solidaria, dedicada a la dignidad de sus ciudadanos.
Este programa ha recibido una subvención de **30.000 euros** por parte del Ayuntamiento, y se considera una parte esencial del trabajo integral que la Asociación Àmbit realiza.
Desde el ámbito penitenciario hasta la integración total en la comunidad, la iniciativa busca *reconstruir la vida de personas que han enfrentado exclusión y estigma*.
El modelo de intervención de 'Ciudad con Dignidad' se fundamenta en el **Tratamiento Asertivo Comunitario**, el cual coloca al individuo en el centro de su proceso de recuperación.
Este enfoque colaborativo se realiza en conjunto con diversas entidades, tales como la Unidad de Conductas Adictivas (UCA) y el Centro de Salud Mental de Malva-Rosa, asegurando así un trabajo de red que optimiza los recursos disponibles y acompaña a los beneficiarios de manera integral.
El programa ofrece apoyo en múltiples áreas, inclusive la búsqueda de vivienda y la autonomía personal, el acompañamiento terapéutico y la inserción sociolaboral.
También se dirige a las necesidades particulares de mujeres reclusas y exreclusas a través de talleres que abordan problemáticas como la violencia de género, la exclusión social, promoviendo la igualdad y la autonomía.
Las estadísticas del proyecto evidencian su **impacto significativo**: un total de 141 personas recibieron asistencia durante su transición de prisión a la comunidad, 110 participaron activamente en talleres y actividades comunitarias, 52 vivieron en viviendas supervisadas con acompañamiento constante, y 37 fueron atendidas en el gabinete psicológico del programa.
Además, el programa ha contribuido a una *notable reducción* en las tasas de reincidencia, un resultado respaldado por estudios de seguimiento que avalan la efectividad del modelo de recuperación implementado.
En conclusión, 'Ciudad con Dignidad' se presenta como un faro de esperanza y una herramienta vital en la lucha por la inclusión social y el bienestar de los más vulnerables en la sociedad valenciana.