El Ayuntamiento de València organiza jornadas para debatir sobre los efectos de la inteligencia artificial en la adolescencia, reafirmando su compromiso con la educación y prevención de adicciones.
El Ayuntamiento de València ha convocado para el próximo 5 de febrero una jornada de reflexión que tiene como objetivo analizar el impacto de la inteligencia artificial (IA) en los adolescentes.
Este evento, titulado '¿Podrías hablarme de la adolescencia, IA, emociones y educación?', se desarrollará en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universitat de València y contará con la participación de alrededor de 200 asistentes.
La concejala de Bienestar Social, Marta Torrado, ha destacado que esta jornada se inscribe dentro de una política integral y preventiva hacia las adicciones que la ciudad ha impulsado durante los últimos 33 años.
Según Torrado, València busca reafirmar su papel como líder en el debate sobre las problemáticas contemporáneas que surgen del entorno digital, especialmente aquellas que afectan a la salud mental de los jóvenes.
Las jornadas están organizadas en colaboración con la FAD Juventud, una institución que ha trabajado arduamente en la prevención de adicciones y la educación emocional.
Este enfoque, que ha sido pionero en la región, ha permitido a València anticiparse a las necesidades sociales, proporcionando formación clave en un contexto donde los desafíos relacionados con las adicciones y la salud mental son cada vez más relevantes.
El evento comenzará a las 10:00 horas con una mesa redonda titulada 'Educación, emociones y entornos digitales', moderada por Manuel Gómez Tejedor, Jefe del Servicio de Adicciones.
En esta primera discusión, participarán el profesor Manuel Fernández Navas de la Universidad de Málaga, quien abordará el tema de educar en entornos digitales, y Carmen Loureiro Rey, psicóloga especializada en Educación Emocional, quien explorará cuestiones de identidad y tristeza en el contexto digital.
A las 12:00 horas, se llevará a cabo la inauguración oficial de la jornada, que contará con la presencia de importantes figuras como Marta Torrado, Beatriz Martín y Amparo Ruiz Saurí. Posteriormente, habrá otra mesa redonda moderada por Laura Ferrer, psicóloga y coordinadora de FAD Juventud.
En esta segunda mesa, intervendrán María Galán García, criminóloga educativa, quien discutirá los riesgos de las redes sociales para los adolescentes, y María Lázaro Ávila, directora de Desarrollo y Marketing en @adigital_org, que hablará sobre la llegada de la inteligencia artificial generativa y sus implicaciones educativas.
Marta Torrado ha invitado a la ciudadanía a seguir este encuentro gratuito a través de las redes sociales utilizando el hashtag #33JornadaVLC. La concejala ha subrayado que València continúa marcando el camino en la prevención y formación, enfatizando la importancia del compromiso a largo plazo para construir una sociedad más consciente y preparada ante los retos del futuro.
La historia de València en el ámbito de la prevención de adicciones se remonta a más de tres décadas, convirtiéndose en un referente en España.
Esta jornada se suma a un legado de esfuerzo y dedicación para abordar temas cruciales que afectan a las generaciones jóvenes, especialmente en un contexto donde las tecnologías digitales juegan un papel central en sus vidas.