El balance turístico de València para 2024 muestra un crecimiento significativo en pernoctaciones a pesar de la caída en noviembre y diciembre debido a la dana.

València ha cerrado el año 2024 con un notable incremento del 10,3% en el número de pernoctaciones, alcanzando un total de 6,08 millones, según los datos presentados por la concejala de Turismo y presidenta de la Fundación Visit València, Paula Llobet.

Este resultado es especialmente significativo dado que las cifras de noviembre y diciembre sufrieron una caída del 7,4% y del 6%, respectivamente, debido al impacto de la dana que afectó a la ciudad en esos meses.

A pesar de este contratiempo, el balance general del turismo en València revela un modelo sólido y sostenible.

La ocupación hotelera se mantuvo en un promedio del 78%, con un incremento del 5,4% en el precio medio por habitación, que se sitúa en 118,4 euros, y un aumento del 3,6% en el RevPAR (ingreso por habitación disponible), alcanzando 93,6 euros.

La estancia media también mostró un crecimiento, aumentando un 5,6% hasta 2,5 noches.

Llobet subrayó la importancia de contar con un sector turístico robusto, capaz de afrontar situaciones difíciles.

"Nuestra meta es fomentar un crecimiento turístico sostenible que no solo beneficie a la economía local, sino que también mejore la calidad de vida de nuestros ciudadanos.

Estamos trabajando para desarrollar un modelo que respete la identidad de València y potencie su riqueza cultural y natural", afirmó.

El incremento en pernoctaciones se vio impulsado por el rendimiento positivo durante los primeros diez meses del año, siendo la demanda internacional un factor clave, con un aumento del 19,4% que se tradujo en 4,2 millones de pernoctaciones.

Los principales mercados emisores, como Estados Unidos y Alemania, mostraron crecimientos del 30% y 23%, respectivamente.

Otros países como Suiza, Países Bajos, Italia, Francia y Reino Unido también registraron aumentos significativos en el turismo hacia València.

En términos de viajeros, el número total alcanzó los 2,4 millones, lo que representa un crecimiento interanual del 4,5%. Esta tendencia positiva se alinea con el desempeño de València frente a otros destinos urbanos en España, donde se posiciona competitivamente.

Los datos del Aeropuerto de València también reflejan una buena evolución, con 5,4 millones de llegadas aéreas, un 8,4% más que en 2023. Las proyecciones para 2025 son optimistas, con un aumento del 8% en la capacidad aérea esperada para la temporada de primavera-verano.

Sin embargo, el número de cruceros experimentó una ligera disminución del 0,9%, alcanzando 774.000 pasajeros.

Aunque enero ha sido un mes complicado en términos de actividad turística, la Fundación Visit València observa un repunte en las búsquedas aéreas, con más de 1,6 millones de búsquedas semanales, un aumento del 78% respecto a finales de diciembre.

Este crecimiento es alentador para los próximos meses, lo que sugiere una recuperación en la demanda.

La campaña ‘Verte en València nos alegra el corazón’, lanzada con una inversión de 1,5 millones de euros, ha sido crucial para fortalecer la imagen de la ciudad como un destino resiliente.

Con acciones en 20 mercados y más de 300 millones de impactos en medios, se ha buscado revitalizar las reservas turísticas.

La concejala Llobet concluyó reiterando que la prioridad actual es garantizar que el turismo beneficie a los ciudadanos y contribuya al desarrollo sostenible de València, utilizando la tecnología y la innovación para tomar decisiones estratégicas en el sector.