María José Catalá resalta las 13 nominaciones de la Comunitat Valenciana en los Premios Goya 2025 como un reflejo del dinamismo cultural de la ciudad.
La alcaldesa de València, María José Catalá, ha mantenido un encuentro con varios nominados de la Comunitat Valenciana en los Premios Goya 2025, que se celebrarán el próximo 8 de febrero en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada.
En esta reunión, Catalá destacó que de las 13 nominaciones obtenidas por profesionales valencianos, siete corresponden a artistas nacidos o que residen en la ciudad de València.
La primera edil expresó su orgullo por las nominaciones, calificándolas como un "testimonio del vibrante panorama cultural de la ciudad". Durante el encuentro, que también contó con la presencia del concejal de Cultura, José Luis Moreno, la alcaldesa felicitó a todos los seleccionados, reconociendo su talento y creatividad, y subrayando que son un verdadero orgullo y un estandarte para la ciudad.
Catalá reafirmó el compromiso del Ayuntamiento en apoyar y promover a los talentos locales, señalando que las nominaciones en los Goya son una clara muestra del potencial artístico que emana de València.
Entre los nominados se encontraban Ana Collado, Ángela Reig, Irina Sánchez, Javier Castañeda, José Sepúlveda y Rosa del Toro, quienes forman parte del equipo de "Rock Bottom", que compite en la categoría de Mejor película de animación.
También hizo mención a Óscar Bernàcer, Iván Martínez-Rufat, Araceli Isaac Delso y Sofía López, que están nominados por "La casa", en la categoría de Mejor guion adaptado.
La 39ª edición de los Premios Goya ha visto a los talentos valencianos destacar en diversas categorías.
En Mejor película, el productor castellonense Fernando Bovaira está nominado por "La estrella azul", mientras que María Trénor, originaria de València, ha sido nominada por "Rock Bottom". También figuran en la lista "Buffalo Kids", producida por Toni Novella, y "SuperKalus", co-dirigida por la cineasta Andrea Sebastiá de Villajoyosa.
En la categoría de Mejor corto documental, destacan los productores Pepe Andreu y Rafa Molés junto a la realizadora Elena López Riera, quienes fueron nominados por "Las novias del sur", un proyecto que también ha sido considerado en los 50 Premios César de Francia.
Además, hay que señalar que "Domingo domingo", de los mismos productores, ha sido nominada a Mejor película documental.
Otros cortometrajes destacados son "Els Buits", dirigido por la alicantina Sofía Esteve, y "Ciao Bambina", producido por el residente en Dénia, Carlo d’Ursi.
Finalmente, en la categoría de Mejor corto de ficción, se presenta "El trono", un proyecto del conocido presentador y actor Arturo Valls, quien también se desempeña como productor.
En el apartado de Mejor guion adaptado, los nominados son Álex Montoya y Joana Martínez Ortueta por "La casa", película basada en la obra del reconocido autor Paco Roca, galardonado con el Premio Eisner 2020.
Las nominaciones continúan con la productora María Zamora, quien a través de Elástica Films ha contribuido a "La Virgen roja", que compite en ocho categorías, así como "Salve María", que aspira a dos estatuillas más.
Por último, el compositor Andreu Bataller se encuentra en la contienda por Mejor música original con "El 47", y la película "Disco.
Ibiza.
Locomía", producida por Kiko Martínez, también valenciano, destaca en la categoría de mejor diseño de vestuario.
Así, la participación de València en los Premios Goya no solo resalta el talento local, sino que también reafirma el papel de la ciudad como un importante centro cultural y artístico en España.