La Concejalía de Igualdad capacita a personal de 23 discotecas en València para actuar ante agresiones sexuales, sumando un total de 45 locales comprometidos con un ocio seguro.

Imagen relacionada de formacion discotecas agresiones sexuales

Esta iniciativa forma parte del protocolo "Aquí actuamos", que ya cuenta con un total de 45 establecimientos adheridos.

La capacitación se realizó el pasado jueves y estuvo dirigida a los trabajadores y trabajadoras de los locales, donde se les explicó de manera detallada el funcionamiento del protocolo diseñado para abordar la violencia sexual en espacios de ocio.

Este protocolo es una herramienta crucial que busca no solo prevenir estos incidentes, sino también ofrecer una respuesta adecuada en caso de que se produzcan.

Durante la sesión formativa, se discutieron las pautas de actuación y los roles que los empleados deben asumir para garantizar la atención y protección de las mujeres.

La coordinación con los servicios de emergencia y las fuerzas y cuerpos de #seguridad del Estado también fue un tema central, enfatizando la importancia de una respuesta ágil y efectiva.

Desde la Concejalía de Igualdad se ha subrayado que estas formaciones se realizan dos veces al año, lo que permite adaptarse a la constante rotación de personal en el sector de la hostelería y el entretenimiento.

El objetivo es maximizar la participación de los trabajadores y asegurar que estén debidamente preparados para actuar en situaciones críticas.

La reciente incorporación de 23 nuevas #discotecas al protocolo representa un notable incremento en la participación de locales de entretenimiento en esta iniciativa

La reciente incorporación de 23 nuevas discotecas al protocolo representa un notable incremento en la participación de locales de entretenimiento en esta iniciativa.

Entre los nuevos establecimientos se encuentran Indiana, Tulum, Mya, Moon y Umbracle, entre otros, lo que demuestra un compromiso creciente por parte del sector hacia la creación de espacios seguros.

El protocolo "Aquí actuamos" no solo se limita a discotecas, sino que se extiende a una variedad de espacios de ocio, incluyendo salones de fiesta, restaurantes, festivales, cines y más.

Su objetivo es proporcionar a estos locales los recursos y conocimientos necesarios para prevenir, detectar y actuar ante posibles casos de violencia sexual, así como facilitar materiales que promuevan su compromiso con un ocio seguro.

Históricamente, la lucha contra la violencia sexual en espacios públicos ha tomado mayor relevancia en los últimos años, especialmente en el contexto de movimientos sociales que abogan por la #igualdad de género y la protección de los derechos de las mujeres.

Iniciativas como "Aquí actuamos" son fundamentales para crear un cambio cultural que garantice que todos los ciudadanos puedan disfrutar de su tiempo libre en un entorno seguro y respetuoso.