Descubre cómo las Fallas de Valencia se vuelven accesibles para personas con discapacidad gracias a innovadores códigos QR inclusivos.

Imagen relacionada de inclusion fallas valencia

Esta iniciativa, que se ha llevado a cabo en colaboración con la Asociación Inclusión Fallera y la entidad Caixa Popular, busca facilitar el acceso a la información sobre los monumentos falleros para las personas con discapacidad.

En total, 69 comisiones falleras han adoptado esta innovadora medida, que consiste en proporcionar códigos QR en sus monumentos. Al escanear estos códigos, los usuarios pueden acceder a descripciones detalladas sobre cada falla, incluyendo información sobre su autor, lema y una explicación adaptada a diferentes tipos de discapacidades.

La información está disponible en castellano y valenciano, y se ha elaborado teniendo en cuenta las necesidades específicas de personas con discapacidad auditiva, visual e intelectual.

Para las personas con discapacidad auditiva, se ha creado un video en el que se presentan las fallas utilizando lenguaje de signos, lo que permite una comprensión más profunda de su significado.

Por su parte, quienes tienen discapacidad visual pueden disfrutar de una audiodescripción en formato PDF que detalla la sátira y crítica social presente en las fallas.

Además, las personas con discapacidad intelectual tienen a su disposición una guía de lectura fácil, que incluye pictogramas y un lenguaje adaptado, facilitando así la comprensión de la temática de los monumentos.

Sino que también promueve la #inclusión laboral y social de las personas con discapacidad

El director general de Personas con Discapacidad, Javier Copoví, ha destacado que esta iniciativa no solo ofrece información accesible, sino que también promueve la inclusión laboral y social de las personas con discapacidad.

Gracias a la colaboración con entidades como Plena Inclusión CV, Fesord y Fundación Mira’m, se han validado los textos con la ayuda de profesionales en el sector.

La implementación de estos códigos QR incluye dos tipos: uno grupal, que reúne seis códigos navilens organizados por zonas, y otro individual, que cada comisión fallera ha diseñado para sus respectivos monumentos.

Esta dualidad permite una flexibilidad en el acceso a la información, utilizando una aplicación gratuita que no requiere enfocar el código, o bien, utilizando la cámara de un móvil o tablet.

La inversión total para hacer realidad este proyecto ha superado los 15.000 euros, una cifra que resalta el compromiso del Ayuntamiento por hacer de las #Fallas un evento inclusivo y accesible para todos. El objetivo es claro: que cada persona, independientemente de su condición, pueda entender y disfrutar de la riqueza cultural y social que representan estas festividades.

No te pierdas el siguiente vídeo de una iniciativa hace accesibles 140 fallas de valencia con ...