Un grupo de alumnos de seis colegios impulsa un proyecto para convertir los patios en entornos más verdes, seguros y educativos, con apoyo del ayuntamiento y fondos nacionales.

Imagen relacionada de estudiantes proponen ideas innovadoras para transformar los patios escolares en espacios mas saludables

El alumnado de seis centros educativos de la ciudad ha iniciado un proyecto innovador con el objetivo de transformar sus patios escolares en espacios más saludables, sostenibles y en sintonía con la naturaleza.

La iniciativa, titulada ‘Redibujamos el espacio’, forma parte de una estrategia municipal impulsada por la Concejalía de Educación y cuenta con el respaldo financiero del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que destina aproximadamente 180.000 euros en fondos públicos para apoyar proyectos de este tipo.

Este programa, que ya está en marcha, involucra a unos 200 niños y niñas de diferentes colegios de la ciudad, incluyendo centros ubicados en pedanías afectadas por eventos climáticos recientes, como las fuertes lluvias y lluvias intensas ocurridas en octubre del año pasado.

Entre los colegios participantes se encuentran el CEIP Forn d’Alcedo, el CEIP Castellar-l’Oliveral y el CEIP Padre Manjón de La Torre, además de otros en zonas urbanas como la Malva-rosa, L’Olivereta y La Fonteta.

El proyecto busca no solo mejorar los espacios físicos de los patios, sino también promover una mayor conciencia ambiental y social entre los estudiantes.

Para ello, en la primera etapa, los escolares realizan un diagnóstico participativo sobre cómo se encuentran actualmente sus patios. Utilizan indicadores específicos para evaluar aspectos socioambientales, como la presencia de vegetación, áreas de juego, accesibilidad y la calidad del entorno.

Los niños y niñas también expresan sus opiniones sobre las zonas que más les gustan y aquellas que consideran que necesitan mejoras, generando un espacio para la discusión y la reflexión.

El proceso continúa con la enseñanza de herramientas y metodologías que permiten a los jóvenes proponer soluciones basadas en la naturaleza. Se fomenta la creatividad y el trabajo en equipo para diseñar propuestas que puedan implementarse en sus patios, con el fin de hacerlos más inclusivos, seguros y en armonía con el medio ambiente.

Además, las ideas recopiladas se analizan en conjunto con la comunidad educativa, incluyendo docentes, padres y vecinos, quienes aportan su perspectiva y apoyan en la puesta en marcha de las mejoras.

Este tipo de iniciativas tiene un recorrido histórico en la educación ambiental en España, donde desde los años 80 se han promovido proyectos similares para concienciar a las nuevas generaciones sobre la importancia de cuidar el entorno.

La participación estudiantil en la transformación de sus propios espacios escolares refuerza valores como la sostenibilidad, el respeto por la naturaleza y la colaboración comunitaria.

Durante el desarrollo del proyecto, entidades especializadas como Fent Estudi y Aranea colaboran en la creación de espacios más inclusivos y en la sensibilización de la comunidad.

Además, la productora audiovisual La Cosecha documenta todo el proceso mediante técnicas de videografía social, con el fin de difundir los resultados y promover la replicabilidad en otros centros.

La duración prevista del proyecto es hasta el 8 de mayo, momento en el que se espera haber implementado varias de las propuestas y haber iniciado cambios concretos en los patios.

La iniciativa no solo busca mejorar los entornos físicos, sino también fomentar un cambio cultural en la percepción del espacio escolar, haciendo que niños y jóvenes se conviertan en agentes activos de su propia transformación y en defensores de un entorno más saludable y sostenible para todos.

No te pierdas el siguiente vídeo de at: estrategia nacional de participación estudiantil "somos pares ...