Buffalo da un paso importante en la revitalización de sus comunidades con la apertura de la primera etapa de un innovador proyecto de viviendas asequibles que reemplaza un antiguo complejo de viviendas públicas. La iniciativa forma parte de un ambicioso plan estatal para crear y preservar miles de hogares económicos en todo Nueva York.

Este desarrollo marca un paso decisivo en los esfuerzos por transformar y modernizar las viviendas públicas en el estado, con una inversión que supera los 220 millones de euros (equivalente a 254 millones de dólares estadounidenses).
La primera fase comprende la acogida de sus primeros residentes en un conjunto de 405 apartamentos accesibles, distribuidos en 27 edificios de nueva construcción.
Supuestamente, este proyecto reemplaza las deterioradas viviendas públicas de Commodore Perry Homes, que por años simbolizaron el declive en la zona.
La transformación no solo mejora la infraestructura, sino que también integra modernas tecnologías sostenibles, cumpliendo con los estándares de certificación ambiental más exigentes como la de Enterprise Green Communities 2020 Plus y el programa estadounidense de viviendas de cero energía, el Zero Energy Ready Home.
Durante los últimos cinco años, el programa de Vivienda y Renovación Comunitaria de Nueva York ha logrado crear o conservar más de 11,300 #viviendas asequibles en el condado de Erie, donde #Buffalo es la ciudad principal.
Perry Homes continúa esta tendencia, formando parte del plan quinquenal de Hochul, que contempla una inversión de 23 mil millones de euros (equivalente a 25 mil millones de dólares) para generar o mantener 100,000 viviendas accesibles en todo el estado.
Este proyecto tiene un fuerte compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética. Cada uno de los apartamentos contará con bombas de calor de fuente de aire y paneles solares en los tres edificios de altura media, además de ventanas de alto rendimiento, aislamiento mejorado y sistemas de iluminación LED.
Los residentes podrán disfrutar de internet de banda ancha gratuito, zonas verdes, parques infantiles diseñados para niños de 2 a 12 años, áreas de picnic, jardines de lluvia para gestionar el agua pluvial y plazas al aire libre con mobiliario comunitario.
La #infraestructura incluye estacionamiento en superficie con 30 estaciones de carga para vehículos eléctricos, promoviendo así la movilidad limpia.
Además, la ubicación estratégica permite un acceso fácil a la autopista I-190 y a varias rutas de autobús que conectan con el centro de Buffalo y áreas de empleo, centros comerciales, hospitales, bibliotecas y centros comunitarios.
El desarrollo ha sido posible gracias a una financiación diversificada que incluye bonos exentos de impuestos por aproximadamente 19 millones de euros (equivalente a 21,9 millones de dólares), créditos fiscales estatales y federales por alrededor de 106 millones de euros (equivalente a 115,7 millones de dólares), y subsidios del estado de Nueva York por cerca de 74 millones de euros (equivalente a 81 millones de dólares).
La iniciativa también recibió fondos adicionales del programa Restore New York, con aportes cercanos a 4,3 millones de euros (equivalente a 5 millones de dólares).
Supuestamente, esta transformación no solo beneficia a las familias que podrán acceder a viviendas de calidad a precios razonables, sino que también revitaliza la economía local, genera empleos y atrae nuevas inversiones.
Una organización sin fines de lucro vinculada a la Autoridad de Vivienda Municipal de Buffalo
La empresa Pennrose y Bridges Development, Inc., una organización sin fines de lucro vinculada a la Autoridad de Vivienda Municipal de Buffalo, lideran la iniciativa, que además utilizará el programa RAD de HUD para convertir las unidades vacías en viviendas con asistencia de alquiler basada en proyectos.
La comisionada de Vivienda y Renovación Comunitaria del estado, RuthAnne Visnauskas, afirmó que invertir en la renovación de viviendas públicas antiguas llena de esperanza a sus residentes y aporta vitalidad a la comunidad.
“Las familias que se mudan hoy pronto serán acompañadas por muchas otras, junto con negocios que enriquecerán el barrio y toda la ciudad”, comentó.
Este esfuerzo forma parte de la agenda de vivienda de Hochul, que busca abordar la crisis habitacional en Nueva York mediante incentivos fiscales, fondos de capital y nuevas protecciones para inquilinos y propietarios.
Para el año fiscal 2026, se prevé destinar más de 1.400 millones de euros (equivalente a 1,5 mil millones de dólares) en fondos estatales para la vivienda, además de nuevos programas piloto y políticas que faciliten el acceso a viviendas asequibles y mejoren la calidad de vida de los residentes.
Supuestamente, más de 59.000 viviendas han sido creadas o preservadas hasta ahora en todo el estado, un logro que demuestra el compromiso de Hochul con la transformación urbana y social de Nueva York.