La gobernadora Kathy Hochul destaca los avances y desafíos en la construcción de viviendas asequibles en Nueva York, con un enfoque en políticas innovadoras y la lucha contra la crisis habitacional.

Imagen relacionada de compromiso nueva york vivienda asequible impacto economico

En un acto celebrado durante la Conferencia Anual de Vivienda Asequible en Nueva York, la gobernadora Kathy Hochul ofreció un discurso lleno de ideas y compromisos para seguir promoviendo la construcción de viviendas accesibles en el estado.

El evento, que puede ser visto en streaming en YouTube y en diferentes plataformas de vídeo en calidad TV, contó con la participación de numerosos expertos, legisladores y representantes de organizaciones dedicadas al desarrollo urbano.

Hochul inició su intervención reconociendo la labor de RuthAnne Visnauskas, una figura emblemática en la lucha por la vivienda digna en Nueva York.

La gobernadora resaltó que los proyectos impulsados por Visnauskas y su organización, la Oficina de Vivienda y Desarrollo Comunitario (HCR), han transformado vidas y mejorado las comunidades.

En su discurso, también agradeció a Jolie, una defensora incansable en la lucha por reducir la burocracia y facilitar la construcción de nuevas viviendas.

La gobernadora rememoró sus raíces familiares en Buffalo, donde su familia vivió en un modesto parque de trailers y en pequeñas viviendas, en los alrededores de la antigua planta siderúrgica Bethlehem Steel.

Estos recuerdos personales le sirven como motivación para luchar por un acceso igualitario a viviendas dignas para todos los neoyorquinos. Hochul explicó que su misión es garantizar que cada residente tenga un hogar estable, porque “una vivienda segura es la base de una vida digna”.

Desde sus primeros días en el cargo, Hochul ha impulsado un ambicioso plan de construcción de viviendas asequibles, que busca superar los obstáculos históricos y políticos que han frenado el crecimiento en el estado.

La administración ha logrado construir más de 71,000 viviendas, con una inversión cercana a 14,200 millones de euros. Entre estos esfuerzos, destaca la utilización de terrenos estatales para construir más de 15,000 unidades, eliminando muchas de las barreras de permisos y zonificación.

Un aspecto importante de la estrategia de Hochul ha sido la colaboración con los municipios suburbanos, ofreciendo incentivos económicos, como un fondo de 580 millones de euros (equivalente a 650 millones de dólares) distribuidos en varias comunidades para promover el desarrollo de viviendas.

Además, se ha aumentado el crédito fiscal para viviendas de bajos ingresos, duplicando la cantidad disponible a 27 millones de euros, y extendiendo los créditos históricos para proteger y rehabilitar viviendas existentes.

A nivel federal, la gobernadora expresó su preocupación por los recortes en fondos de ayuda a la vivienda propuestos en Washington, que amenazan con dejar a millones de familias sin apoyo.

Como respuesta, anunció que su administración ha presentado un plan de 21.300 millones de euros (equivalente a 25 mil millones de dólares) para construir más de 113,000 viviendas asequibles en los próximos cinco años. Este plan, que cuenta con el respaldo de RuthAnne Visnauskas, busca demostrar que Nueva York está comprometida en liderar la lucha contra la crisis habitacional.

Hochul también destacó la importancia de la innovación y la colaboración con el sector privado y las comunidades locales para alcanzar sus metas.

La estrategia incluye la reutilización de terrenos públicos, incentivos económicos para desarrolladores y la simplificación de los procesos administrativos.

En sus palabras, “no basta con tener buenas ideas, hay que actuar con decisión y persistencia”.

A lo largo de su discurso, la gobernadora hizo referencia a las ideas del presidente Theodore Roosevelt, quien defendía la importancia de la participación activa y el liderazgo en momentos de crisis.

Ella misma se comparó con esa visión, mostrando su disposición a luchar en el “campo de batalla” para lograr un futuro más justo y equitativo.

El impacto de estas políticas ya se refleja en la reducción de la demanda en el mercado de alquileres, que ha permitido estabilizar los precios en varias áreas del estado.

Sin embargo, aún persisten desafíos, especialmente en las zonas suburbanas y rurales, donde la resistencia al cambio y las barreras administrativas dificultan la expansión de viviendas asequibles.

Mientras tanto, el debate sobre cómo financiar estos proyectos continúa en el Congreso, con la esperanza de obtener más recursos federales para apoyar los esfuerzos estatales.

La gobernadora Hochul hizo un llamado a la unidad y a la acción decidida, recordando que “Nueva York siempre ha sido un ejemplo de innovación y resiliencia”.

En conclusión, la visión de Hochul para el futuro de la vivienda en Nueva York es clara: seguir construyendo, innovando y enfrentando los obstáculos con valentía, porque todos los neoyorquinos merecen un hogar digno.

La administración estatal reafirma su compromiso de seguir trabajando en esta causa, convencida de que solo con esfuerzo conjunto se podrá lograr un cambio duradero y positivo para toda la población.