Las cifras preliminares del CDC muestran una disminución del 32% en las muertes por sobredosis en Nueva York en 2024, resultado de las inversiones y políticas implementadas para combatir la epidemia de opioides.

La gobernadora Kathy Hochul anunció hoy datos preliminares del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) que evidencian una significativa disminución en las muertes por sobredosis en el estado de Nueva York durante 2024.
Las cifras apuntan a una caída del 32% en comparación con 2023, lo que representa un avance importante en la lucha contra la epidemia de opioides que ha afectado a la región durante años.
Desde que comenzó la crisis de opioides en Estados Unidos, Nueva York ha sido uno de los estados más afectados, pero también uno de los que ha liderado las políticas de intervención y prevención.
La inversión histórica en programas de salud pública y el incremento en los recursos destinados a la atención y prevención han sido fundamentales para estos resultados positivos.
Solo en 2024, Nueva York destinó aproximadamente 370 millones de euros (equivalente a 400 millones de dólares) provenientes de fondos de acuerdos por opioid y otras fuentes, destinando estos recursos a programas de tratamiento, reducción de daños y campañas de sensibilización.
Estas inversiones han permitido ampliar el acceso a medicamentos para el tratamiento de adicciones, mejorar los programas de prevención y fortalecer la red de servicios.
Por ejemplo, se ha establecido un portal en línea para que los residentes puedan solicitar test de detección de fentanilo y xylazina, además de kits de naloxona de forma gratuita.
Hasta la fecha, se han entregado más de 13 millones de tiras de prueba de fentanilo, 10 millones de tiras de xylazina y casi 300,000 kits de naloxona, que han sido utilizados en esfuerzos de prevención y atención.
Asimismo, el Departamento de Salud de Nueva York ha registrado más de 1,300 programas dedicados a prevenir sobredosis, con más de 5,000 sitios en todo el estado que ofrecen capacitación y distribución gratuita de naloxona.
El Instituto de Salud Pública de Quebec advierte sobre la posible expansión de las garrapatas en la provincia debido al cambio climático
El Instituto de Salud Pública de Quebec está alertando sobre una posible propagación de la población de garrapatas de patas negras en la provincia debido al cambio climático.Además, se han implementado unidades móviles de medicación (MMUs) que llevan tratamientos y recursos directamente a comunidades vulnerables, eliminando barreras de acceso y facilitando el ingreso a servicios especializados.
La red de derivación rápida MATTERS también ha contribuido a un mayor enlace con servicios de atención, facilitando el acceso a medicamentos como la buprenorfina en emergencias, clínicas y centros penitenciarios.
La estrategia integral de Nueva York incluye campañas de concientización, apoyo a comunidades marginadas y esfuerzos para reducir los daños asociados al consumo de sustancias.
Históricamente, la crisis de opioides en Estados Unidos comenzó en la década de 1990 con la liberalización del uso de analgésicos opioides, que llevó a un aumento en las muertes por sobredosis.
La situación alcanzó niveles críticos en 2017, con más de 47,000 muertes en todo el país, y Nueva York no fue la excepción. Sin embargo, gracias a las políticas implementadas en los últimos años y la movilización de recursos, se observa una tendencia a la baja, que se espera continúe en los próximos años.
Las autoridades sanitarias y políticas del estado destacan que aunque estos avances son alentadores, todavía queda mucho por hacer. Es fundamental seguir fortaleciendo los programas de prevención, ampliar el acceso a tratamientos y asegurar que los esfuerzos lleguen a todas las comunidades, en particular a aquellas que enfrentan mayores desigualdades, como las comunidades negras y latinas.
La meta a largo plazo es lograr una generación libre de sobredosis, eliminando por completo las muertes relacionadas con las drogas en Nueva York.