Las iniciativas del estado y las inversiones en servicios de atención a las adicciones han contribuido a una significativa disminución en las muertes por sobredosis en Nueva York durante 2024, con una caída del 32% respecto al año anterior.

Imagen relacionada de nueva york reduce muertes sobredosis 2024

El estado de Nueva York ha registrado una importante caída en las muertes relacionadas con sobredosis durante 2024, según cifras preliminares divulgadas por la gobernadora Kathy Hochul.

Los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) indican que en el último año, las muertes por sobredosis en la Gran Manzana y sus alrededores disminuyeron en un 32 %, pasando de aproximadamente 6,7 mil en 2023 a unas 4,6 mil en 2024.

Este descenso significativo refleja los esfuerzos coordinados y las inversiones históricas que el estado ha implementado para frenar la epidemia de opioides.

Desde 2019, Nueva York ha destinado cerca de 370 millones de euros en fondos para combatir las sobredosis, una de las cifras más altas en Estados Unidos, y ha establecido un enfoque integral que combina prevención, tratamiento, reducción de daños y recuperación.

Las políticas públicas y programas de salud han tenido un impacto notable en las comunidades más vulnerables. La gobernadora Hochul afirmó: “Estas cifras son una prueba de que nuestro compromiso con la salud pública y la inversión en soluciones efectivas están dando resultados.

Seguiremos trabajando para ampliar el acceso a recursos y servicios de apoyo, especialmente en zonas donde las tasas de sobredosis han sido más altas”.

La comisionada de la Oficina de Servicios y Apoyo para las Adicciones del Estado, la Dra. Chinazo Cunningham, destacó que “Nueva York cuenta con uno de los sistemas de atención más robustos en el país. La reducción en las muertes refleja los esfuerzos por fortalecer los programas de prevención y tratamiento, además de ampliar los servicios de reducción de daños”.

Por su parte, el Dr. James McDonald, Comisionado de Salud, remarcó que “los datos muestran avances importantes, pero también nos recuerdan que aún hay mucho por hacer.

Es esencial seguir identificando las comunidades que no han visto una disminución en las muertes y redoblar esfuerzos para prevenir todas las sobredosis”.

En términos estadísticos, en 2024, aproximadamente 4.567 personas en Nueva York perdieron la vida por sobredosis, frente a las 6.688 del año anterior. La mayoría de estas muertes —cerca del 77 %— estuvieron relacionadas con opioides como el fentanilo y la heroína, sustancias que continúan siendo un desafío para las autoridades sanitarias.

Una de las iniciativas más relevantes ha sido la asignación de casi 370 millones de euros en fondos para el acuerdo sobre opioides, que financian programas para aumentar el acceso a medicación para la adicción, servicios de divulgación y derivación, transporte y centros de recuperación.

Estos centros ofrecen apoyo integral, incluyendo tratamiento para hepatitis C, servicios de reducción de daños y acceso rápido a medicación con buprenorfina.

Además, Nueva York ha lanzado un portal en línea que permite a los residentes solicitar de forma gratuita tiras reactivas de fentanilo y xilazina, además de kits de naloxona, con más de 14 millones de solicitudes realizadas hasta ahora.

Entre enero de 2024 y abril de 2025, se distribuyeron más de 420.000 kits de naloxona en todo el estado.

El sistema de salud pública también ha fortalecido su red de centros comunitarios, con más de 1.300 programas que ofrecen capacitación en prevención de sobredosis y distribución gratuita de naloxona. Además, se han establecido 11 Unidades Móviles de Medicamentos (UMM) para llegar a comunidades marginadas y superar las barreras que impiden que las personas busquen ayuda.

Estas unidades proporcionan medicamentos para el tratamiento de adicciones y otros servicios en el lugar, facilitando el acceso a la atención en áreas rurales y urbanas con alta vulnerabilidad.

La red de derivaciones MATTERS, que conecta a pacientes con atención especializada en diferentes entornos, también ha contribuido a mejorar la vinculación con los tratamientos, incluyendo la administración de buprenorfina.

Para quienes luchan contra la adicción o tienen seres queridos afectados, el estado ofrece la línea gratuita HOPEline, disponible las 24 horas, los 7 días de la semana, al 1-877-8-HOPENY (1-877-846-7369), o mediante mensajes de texto con la palabra HOPENY.

En su web, el Departamento de Salud del Estado detalla las opciones de tratamiento, que abarcan desde atención de crisis y desintoxicación hasta hospitalización y programas residenciales o ambulatorios.

En suma, los esfuerzos del estado de Nueva York en 2024 demuestran que mediante una inversión sostenida y políticas integradas, es posible reducir las muertes por sobredosis y ofrecer esperanza a quienes enfrentan la adicción.

Aunque aún queda camino por recorrer, estas cifras positivas motivan a seguir avanzando hacia una generación libre de sobredosis.