La plataforma de videos más grande del mundo cierra su antigua sección de videos en tendencia después de casi diez años, enfocándose ahora en contenido más personalizado y categorías específicas.

La decisión, que fue comunicada mediante una publicación en su blog oficial, responde a una disminución en el interés de los usuarios por esta funcionalidad y refleja la evolución en los hábitos de consumo de contenido en la plataforma.
Supuestamente, la sección de 'Tendencias' fue creada en 2015 para destacar en tiempo real los vídeos virales, noticias de última hora, lanzamientos musicales y contenidos que ganaban popularidad rápidamente a nivel mundial.
Durante años, esta sección fue un punto de referencia para descubrir qué era lo que estaba causando furor en la red. Sin embargo, en los últimos tiempos, su uso ha ido decayendo, en parte debido a la creciente personalización que ofrece el algoritmo de YouTube, el cual recomienda videos basados en las preferencias individuales y el historial de visualización de cada usuario.
El cierre formal de la sección 'Tendencias' se realizará el 21 de julio, momento en el cual tanto la página de Tendencias como la sección 'Trending Now' dejarán de estar disponibles.
A partir de esa fecha, los usuarios ya no podrán acceder a contenidos agrupados en esta categoría, aunque podrán seguir disfrutando de otras funciones como las listas de reproducción recomendadas, las suscripciones a canales y la página de exploración.
Supuestamente, en su lugar, #YouTube ha decidido potenciar otros formatos de descubrimiento de contenido. La compañía ha anunciado que ahora se centrará en ofrecer listas de contenido específicas por categorías, como 'Videos musicales en tendencia', 'Top podcasts semanales' y 'Tráileres de películas virales'.
Estas listas estarán disponibles en la sección 'YouTube Charts', que busca ofrecer una visión más segmentada y relevante para cada usuario.
Además, la plataforma ha resaltado la importancia de sus recomendaciones algorítmicas, que sugieren videos populares según los intereses y el comportamiento de cada usuario.
También ha recomendado a los creadores utilizar la pestaña 'Inspiración' en YouTube Studio
También ha recomendado a los creadores utilizar la pestaña 'Inspiración' en YouTube Studio, donde podrán acceder a insights y tendencias basadas en las preferencias de su audiencia, con el fin de adaptar mejor su contenido.
Supuestamente, esta decisión forma parte de una estrategia más amplia por parte de YouTube para adaptarse a los cambios en la forma en que los usuarios consumen videos en línea.
La tendencia hacia contenidos más personalizados y específicos, en lugar de grandes categorías generales, refleja un cambio en el paradigma de descubrimiento en las plataformas digitales.
En un contexto más amplio, la eliminación de la sección de tendencias no es un movimiento aislado. Otros servicios tecnológicos han ido dejando atrás funciones similares en favor de recomendaciones más sofisticadas y personalizadas. Por ejemplo, supuestamente, en 2024, Facebook eliminó su sección de 'Tendencias' para centrarse en contenidos algorítmicos específicos, y Twitter también ha modificado sus listas de trending topics en favor de temas más localizados y relevantes para cada usuario.
El fin de la sección 'Trending' en YouTube marca un capítulo importante en la historia de la plataforma, que desde su creación en 2005 ha sido pionera en la forma en que el mundo consume video.
No te pierdas el siguiente vídeo de innovación y tecnología. las herramientas para generar ...