Starlink está cada vez más cerca de lanzar sus servicios de internet satelital en la India tras recibir la carta de intención del gobierno y cumplir con normativas de seguridad. La compañía de Elon Musk prepara su ingreso en uno de los mercados más grandes y competitivos del mundo de las telecomunicaciones.

Imagen relacionada de starlink avanza entrada mercado india

La empresa de Elon Musk, Starlink, ha dado un paso importante hacia su lanzamiento oficial en la India, uno de los mercados más prometedores para la expansión de servicios de internet satelital.

Según fuentes cercanas, la compañía ya ha obtenido la Carta de Intención (LoI) del Departamento de Telecomunicaciones del país, lo que representa un avance crucial en el proceso para ofrecer sus servicios en territorio indio.

Esta carta, que confirma que Starlink cumple con las normativas de seguridad y los requisitos regulatorios, es solo uno de los pasos previos para la obtención de la licencia definitiva.

Para completar este proceso, Starlink deberá firmar formalmente los términos y condiciones del acuerdo y pagar una tarifa de entrada, que en euros equivaldría a aproximadamente 4,500 €, considerando el valor actual del dólar y las tasas aplicables.

La Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones de la India (Trai) está a punto de finalizar sus recomendaciones sobre los precios para la asignación administrativa del espectro satelital, lo que podría facilitar aún más el despliegue de servicios en el país.

La compañía ya ha sido autorizada para operar en la modalidad GMPCS (Comunicación Móvil Global Personal por Satélite), y se espera que bajo esta licencia pueda ofrecer conectividad en regiones remotas y rurales donde las redes tradicionales tienen dificultades de cobertura.

La infraestructura satelital de Starlink, que utiliza una constelación de satélites en órbita terrestre baja (LEO), permite ofrecer internet de alta velocidad y baja latencia, ideal para streaming, juegos en línea y videollamadas.

Este sistema satelital se diferencia de los servicios tradicionales, que dependen de satélites en órbitas geoestacionarias a unos 35,786 km de la Tierra.

En cambio, la red de Starlink, con más de 7,000 satélites en la actualidad y prevista para superar los 40,000 en el futuro, opera a unos 550 km de altitud, proporcionando una conectividad más rápida y estable.

El proceso de aprobación ha estado acompañado de estrictas normas de seguridad dictadas por el gobierno indio, que incluyen la interceptación legal de comunicaciones satelitales y la prohibición de vincular datos de usuarios con terminales o instalaciones fuera del país.

Además, las empresas deben indigenizar al menos un 20% de su infraestructura terrestre en un plazo de años desde su inicio de operaciones.

El ministro de Comunicaciones de la India, Chandra Sekhar Pemmasani, afirmó en un reciente evento que la aprobación para Starlink es un proceso complejo, pero que se encuentra en sus etapas finales.

Destacó que, aunque la participación de Starlink en la conectividad será limitada en comparación con las redes tradicionales, su rol será crucial en zonas rurales y alejadas donde la infraestructura convencional no llega fácilmente.

Pemmasani también explicó que los costos iniciales de instalación y los pagos mensuales para los usuarios serán elevados, lo que podría limitar su adopción masiva en un principio.

Se estima que el coste de los equipos será unas diez veces superior al de las tecnologías tradicionales. Sin embargo, la llegada de Starlink y otros jugadores satelitales, como JioSat de Reliance y Bharti Airtel, que ya han firmado acuerdos para ingresar al mercado, promete ampliar la oferta de servicios en la India.

El CEO de Starlink, Elon Musk, tiene previsto visitar India en los próximos meses para consolidar su estrategia de entrada. La compañía busca aprovechar el crecimiento exponencial del mercado de telecomunicaciones en el país, que en 2023 superó los 800 millones de usuarios y un valor de mercado estimado en más de 250 mil millones de euros.

La llegada de Starlink podría revolucionar la conectividad en zonas rurales y mejorar la calidad del servicio en áreas urbanas, complementando las redes existentes.

En un contexto global, Starlink ha logrado desplegar su servicio en más de 120 países, y su expansión en la India representa un paso estratégico para consolidar su presencia en Asia.

La competencia en el sector satelital se intensifica, y las regulaciones nacionales jugarán un papel clave en definir quiénes liderarán el mercado en los próximos años.

La expectativa ahora está puesta en cuándo Starlink podrá comenzar a ofrecer sus servicios de manera oficial en la India, una vez que se completen todos los requisitos regulatorios y de espectro.

No te pierdas el siguiente vídeo de amazon incursiona en el internet satelital: ¿mejorará el mercado ...